El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El huerto de El Peñascal

por Redacción
10 de diciembre de 2012
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Todo empezó cuando a María Gris, madre de dos niños estudiantes en el CEIP El Peñascal, se le ocurrió la idea de crear un huerto en la escuela de sus hijos para su disfrute y el de todos los que trabajan y estudian allí. Tras hablar con el equipo directivo del centro, los profesores y algunos padres, empezó a gestarse un proyecto que hoy, dos años después, continúa activo. Otro colegio segoviano, Nuestra Señora de La Fuencisla (Maristas), había instaurado uno hacía tiempo, así que los miembros de la «comisión del huerto» no dudaron en preguntar sobre su experiencia y pedir consejos para la actividad que no tardaría en comenzar.

Tenían claro que querían algo que involucrara a niños de cualquier edad del centro, a padres, al personal; un huerto hecho por todos y para todos. Así mismo, este proyecto se apoyaba en cualquiera de las asignaturas impartidas en El Peñascal, de hecho acabó siendo una más.

Debido a unas obras que hubo en el pabellón del centro, el tema del huerto tuvo que paralizarse algo menos de dos meses por una cuestión de espacio, aunque las ideas siguieron, y tocaba buscar recursos y pensar cómo hacer bien las cosas.

Beca. Fue en marzo de 2011 cuando se convocaron las Becas de Medio Ambiente de Caja Segovia. La Comisión del Huerto redactó una breve memoria donde explicaba su programa de educación ambiental.

A principios de junio salió la resolución de las Becas de Medio Ambiente. Había cinco proyectos becados entre los 92 que se habían presentado, y el huerto ecológico del CEIP El Peñascal fue uno de los seleccionados. La dotación económica era de 6.000 euros, que invertirían en su proyecto de la manera más ajustada posible.

Con el inicio del nuevo curso, todos se pusieron las pilas para comenzar a preparar el terreno y acondicionar la tierra que acogería a las futuras plantas. Decidieron que neumáticos decorados por los niños, harían las veces de maceteros para albergar algunas de las plantas. El siguiente paso era montar e instalar una valla que dividiera y marcara el espacio del huerto para que nadie lo pisara sin darse cuenta.

Con todo preparado, comenzaba la aventura de plantar calabacines, tomates, zanahorias, fresas, calabazas, girasoles, coles de bruselas, remolachas, lombardas, judías verdes…un sinfin de semillas que abrían la veda de la espera, con ilusión y trabajo continuo por parte de todos los implicados.

Con la llegada de las vacaciones de verano, aunque algunas familias no pudieron arrimar el hombro porque no se encontraban en la ciudad, otras se acercaron regularmente a vigilar los riegos, airear la tierra, quitar las malas hierbas y recoger los frutos, que se repartía entre los que se reunían allí. Cuando la cosecha lo permitía, donaban parte de sus verduras y hortalizas a alguna entidad social de la provincia; además de ser un huerto ecológico, es solidario.

Diario del huerto. Durante todo el verano hubo vigilancia y seguimiento, cambiando unos cultivos por otros y ampliando los tipos de frutos: alcachofas, perejil, albahaca, rábanos… así como distintos tipos de flores que adornan toda la zona con sus colores y aromas. Al comenzar este nuevo curso comenzó el Taller del Huerto, en el que los niños se reúnen con un responsable para seguir aprendiendo cosas y colaborar en el mantenimiento, que requiere trabajo. Aquí surgió la idea de escribir un diario que recogiera cada día de vida del huerto desde ese momento. Con el frío segoviano, llegó el momento de limpiar y recoger el huerto exhaustivamente entre todos los compañeros, y prepararlo para la siguiente aventura.

Muchos docentes están de acuerdo en que para la mayoría de los niños es más fácil aprender si a la temática en particular se le añade una motivación extra que, a ser posible, sea atractiva a sus ojos.

El proyecto que empezó hace más de dos años, no es una actividad más ni queda limitada a saber cómo regar, cómo colocar unas semillas o de qué forma se recogen las zanahorias. Se trata de una actividad conjunta que promueve el trabajo en equipo, la disciplina y el tesón, y por supuesto amplía su conocimiento del medio ambiente. El saber no ocupa lugar, y algunas materias pueden resultar muy divertidas, para niños y mayores.

El origen de esta actividad es fruto de María Gris, coordinadora de la Comisión y creadora dela idea original. María presentó hace unos días una publicación del proyecto «El Huerto en la escuela», donde explica todo el proceso de implantación del mismo y evalúa la experiencia común.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda