El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El hombre más buscado

por Redacción
3 de mayo de 2011
en Internacional
Osama bin Laden.

Osama bin Laden.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Osama bin Laden, abatido ayer en un operativo estadounidense en Pakistán, nació en la élite saudí y murió como el terrorista más sanguinario y buscado del mundo, un huidizo blanco que, desde la sombra, tuvo en jaque durante más de una década a Estados Unidos y al mundo.

Pero además de una mente sanguinaria, Bin Laden fue el ideólogo de la guerra santa islámica, el artífice de la reunión de grupos militantes de países poco afines bajo un solo lema: el de una hermandad sin fronteras en defensa del Islam. Esa idea bastó para sustentar una sólida, aunque dispersa, base de operaciones que le convertiría, incluso antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en el enemigo público número uno de Washington.

Los ataques terroristas del 11-S, que se cobraron más de 3.000 vidas, marcaron sin embargo un antes y un después en la política exterior estadounidense y el inicio de una guerra contra el terror dirigida, en gran medida, a encontrar y acabar con el saudita.

La búsqueda duró 10 diez años, en los que el paradero del líder de Al Qaeda fue una incógnita para los servicios de inteligencia norteamericanos. Desde su refugio, enviaba vídeos al mundo para dar su opinión sobre asuntos de actualidad política, profería amenazas a EEUU o confirmaba la vinculación de Al Qaeda con ataques terroristas.

Aunque tardó menos de un mes en alabar los atentados del 11-S, no reconoció oficialmente su autoría hasta mayo de 2006, cuando dijo que él mismo había encargado «a los 19 hermanos» la misión.

Las últimas imágenes filmadas del líder terrorista son las del sexto aniversario del ataque, en septiembre de 2007, que le muestran con su habitual chilaba, su turbante y la barba completamente negra.

Acompañado siempre por un rifle Kaláshnikov que presumía de haber arrebatado a un soldado ruso, era visto por sus seguidores como un estandarte musulmán, un mito vivo que había abandonado una vida de lujos por la causa.

Nacido en 1957 en el seno de una adinerada familia saudí, el joven Bin Laden forjó su violenta obsesión por la identidad musulmana en los años 80, durante la invasión soviética de Afganistán, país que se convertiría en su nuevo hogar la década siguiente, cuando rompió relaciones con su familia y la monarquía saudí por su apoyo a EEUU durante la Guerra del Golfo.

Rodeado siempre de su grupo de leales, los Muyahidin Jalq (Combatientes del Pueblo), Bin Laden fue acusado de haber financiado campos de entrenamiento de terroristas en diversos países.

EEUU lo identificó como una amenaza a mediados de los 90, y lo responsabilizó desde entonces de los más de 200 muertos en los atentados contra sus embajadas en Tanzania y Kenia en agosto de 1998 y de un primer ataque en 1993 contra las Torres Gemelas que dejó seis muertos.

Sin haber pisado suelo estadounidense, Bin Laden muere caracterizado por Washington como el gran rostro del mal.

El ‘delfín’ se convierte en el nuevo líder

La muerte de Bin Laden coloca a su lugarteniente, Ayman al Zawahiri, al frente de Al Qaeda. Este cirujano egipcio, de 60 años, está considerado la mano derecha del líder terrorista, y responsable de algunas de las masacres de los últimos años. No en vano, EEUU ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, cifra que ascenderá si finalmente, como creen los expertos, toma el relevo, aunque algunos estiman que ya detentaba el mando. Los dos se conocieron en 1985, en la ciudad de Pesháwar, en la frontera afgano paquistaní. De esa época data el nacimiento de la organización criminal.

La primera acción terrorista que se le imputa es haber organizado en 1981 el asesinato del presidente egipcio Anuar el Sadat en El Cairo. EEUU ha tratado sin éxito de acabar con su vida. En 2006, lanzó un bombardeo en Bajaur bajo la sospecha de que estaba allí. Entre las 18 personas que perdieron la vida en el ataque no se encontraba el cirujano -ése era su oficio-, quien había visitado la zona días antes. Sorprende que no aparezca el número uno de la lista del FBI. Es el tercero. En primer lugar aparece Adam Yahiye, colaborador de Al Qaeda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda