Grupo Siro ha congregado en su reunión anual celebrada en el Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León, a más de 250 mandos intermedios y un centenar de proveedores con el objetivo de dar a conocer y repasar los resultados y logros alcanzados en 2010, y desvelar la estrategia y las claves en las que el Grupo basará su crecimiento en los próximos cuatro años: innovación, eficiencia, internacionalización y sostenibilidad.
Bajo la consigna Eficiencia e Innovación, se abordó la importancia de la calidad y la excelencia en los procesos, tanto de investigación como de producción y distribución, y el papel que juega la innovación en la búsqueda constante de soluciones para los clientes que garanticen, a su vez, el desarrollo sostenible de la compañía.
Al mismo tiempo, se destacaron los avances en los resultados de Grupo Siro, que han llevado a la compañía a alcanzar una facturación de 410 millones de euros en 2010, un 27,7% más que en el mismo periodo del año anterior, y a generar un EBITDA de 71 millones de euros, un 34% más que en el ejercicio 2009, con la venta de 271 miles de toneladas. Cabe mencionar que el número de colaboradores ha experimentado un crecimiento por encima del 33%, hasta superar las 3.700 personas.
Estos resultados, pese a la coyuntura económica adversa, responden a los objetivos que Grupo Siro planteó en el plan estratégico 2007-2010, y que han llevado a la empresa a casi triplicar su facturación y plantilla en este periodo. En ese sentido, la capacidad de producción e innovación se ha incrementado con inversiones de más de 245 millones de euros.
Durante la jornada, el presidente, Juan Manuel González Serna, destacó «el esfuerzo que deben realizar la compañía, sus colaboradores y proveedores para alcanzar la mejora continua de los procesos y el incremento de los ratios de eficiencia, logrando de esta forma disminuir los costes e incrementar el valor y la competitividad de la compañía».
Siro cuenta con 22 centros de trabajo repartidos por todo el territorio español, en los cuales trabajan más de 3.700 personas, uno de ellos en la localidad segoviana de El Espinar.
