Coincidiendo con el tercer fin de semana de julio, Sepúlveda celebrará la Fiesta de los Fueros, un festejo que pretende rememorar el ordenamiento jurídico medieval al que da nombre la villa (los Fueros de Sepúlveda) y que fue implantado en otros muchos lugares de España.
Durante dos días (sábado 17 y domingo 18), las calles de Sepúlveda recuperarán su aroma medieval, decoradas con estandartes y dando cabida a un mercado con más de 40 artesanos. El pregonero de la Fiesta de los Fueros será en esta ocasión el divertido artista segoviano Salvador Lucio. Además de numerosos espectáculos de animación de calle, a lo largo del fin de semana se sucederán las representaciones teatrales, a cargo del grupo ALMArio y la asociación juvenil «Alcazara», de Sepúlveda. También habrá lecturas teatralizadas de Los Fueros, que en este año se dedicarán a los capítulos relativos a la protección de la naturaleza. El momento más espectacular de la fiesta será el encendido de la villa con más de 500 antorchas, que tendrá lugar la noche del sábado. El Ayuntamiento de Sepúlveda alquilará cerca de un centenar de trajes medievales, con la intención de contribuir a la ambientación de la villa y que los visitantes se trasladen a la época de los Fueros.
En el apartado musical, la actuación estrella será el concierto que ofrecerá uno de los grupos folk más importantes de Castilla y León, «Mayalde», la noche del sábado 17. La originalidad de Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa. En sus espectáculos utilizan cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a orinales, pasando por los útiles propios del campo. Siempre solicitan la participación del público. Además, la tarde del domingo 18 tendrá lugar otro concierto, a cargo de los segovianos «Musici Mundi»
De forma complementaria a la fiesta se ha organizado una semana cultural, que dará comienzo el viernes 16 con la I Cata “Villa de Sepúlveda”, en la discoteca La Violeta, a las 20,30 horas.
Los Fueros
En el año 940, Fernán González tomó Sepúlveda, iniciando la repoblación de su comarca. Dicho conde, en su intento de atraer pobladores a estos pagos de Castilla, concedió a los que aquí se asentaran múltiples ventajas, de diverso tipo, que acabaron quedando plasmadas en lo que sería el Fuero Breve, confirmado después por Alfonso VI en 1076, en un documento donde ya aparece una delimitación de los territorios dependientes de la villa.
La autonomía de Sepúlveda motivó que su ordenamiento jurídico fuera ampliándose progresivamente, hasta que en tiempos de Fernando IV (1305) se redactó el Fuero Extenso.
A medida que la Reconquista avanzaba se fueron concediendo fueros a otros territorios, en muchos casos inspirados en los de Sepúlveda. Así ocurrió, entre otros lugares, en Teruel, Albarracín o Mosqueruela.