El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El grado de ocupación de los trenes suprimidos no alcanzaba el 4%

por Redacción
11 de mayo de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

“La línea no se suprime”. Renfe fue ayer así de tajante a la hora de explicar que, desde el próximo lunes, 13 de mayo, la línea convencional de tren entre Segovia y Madrid no contará con servicios directos entre ambas ciudades.

Fuentes de la compañía recalcaron que el ‘Plan de Racionalización de Servicios Ferroviarios de Media Distancia’ que Renfe se dispone a aplicar desde pasado mañana pretende racionalizar el gasto, justificando tal medida en la existencia de servicios infrautilizados, entre los que se incluyen los directos entre Segovia y la capital de España. A ese respecto, la compañía reveló ayer que el grado de ocupación de los trenes que se suprimirán desde el lunes era del 3,8%. Dicho de otro modo, por cada cien plazas de capacidad de esos trenes se cubrían menos de cuatro.

De acuerdo a la información facilitada por Renfe, el precio que pagaba un usuario por viajar de Segovia a Madrid (7,95 euros) era “muy inferior” al coste real del servicio. “Las arcas públicas subvencionan con 16 euros cada título (billete)”, se afirmó desde la compañía, lo que supone que el coste real de un viaje es de 23,95 euros. Como consecuencia de este déficit, la línea convencional entre Segovia y Madrid genera al Estado un balance negativo de cerca de un millón de euros anuales, en concreto 934.700 euros.

Con la entrada en vigor del ‘Plan de Racionalización’, la compañía pretende eliminar aquellos servicios de menor ocupación, aunque manteniendo los que en la actualidad son más utilizados. En ese sentido, desde Renfe se subrayó que los sábados, domingos y festivos se mantendrán los servicios en vigor (cinco por sentido), eliminándose únicamente servicios en días laborales. Así los viernes contarán con cuatro servicios por sentido (antes eran ocho), y de lunes a jueves tres servicios por sentido (hasta ahora eran ocho). “Con esta reorganización —estimaron desde Renfe— la línea continuará dando pérdidas, pero ya mucho menos importantes que hasta ahora”.

Obras en la vieja estación

A quienes ayer se apresuraron a decir que la supresión de los servicios directos en la línea convencional entre Segovia y Madrid significaba el fin de la línea, Renfe quiso responder, para demostrar la falsedad de esa idea, que hace poco más de un mes, el 8 de abril, anunció la realización de obras en la vieja estación de tren de Segovia.

Así, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha emprendido obras de mejora en la vieja estación de Segovia, perteneciente a la red de ancho convencional, con una inversión que alcanza los 226.935 euros (IVA incluido).

El objeto de esta actuación es mejorar la accesibilidad del recinto, adecuando el andén a las dimensiones de los trenes que circulan en la actualidad, y facilitar de este modo la subida y bajada de los viajeros, en especial de las personas con discapacidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda