El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto ley por el que se prorroga por un año el Programa de Activación para el Empleo (PAE) dirigido a la reinserción laboral de los parados de larga duración con cargas familiares que han agotado todas las prestaciones y subsidios, y que contempla una ayuda de 426 euros mensuales para sus beneficiarios.
Según informó la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Ejecutivo decidió prorrogar el programa, firmado con los interlocutores sociales el 15 de diciembre de 2014, entró en vigor el 15 de enero de 2015 y finalizaba este viernes su vigencia, tras realizar la evaluación correspondiente.
La ministra de Empleo y Seguridad Social destacó que se modificó uno de los requisitos del programa para ampliar el colectivo potencial de beneficiarios, al ampliarse la fecha para estar inscrito como demandante de empleo al 1 de abril de 2016, de forma que más de 118.000 personas se beneficiarán de esta prórroga.
Báñez señaló que se trata de un programa “exitoso”, porque, a fecha de 31 de marzo de 2016, se atendió a través de este programa a un total de 161.583 desempleados de larga duración. Además, se han beneficiado de la prestación económica de 426 euros casi 100.000 personas (99.410).
De igual forma, ha subrayado que “el gran éxito del programa” es que un 16% de los beneficiarios de la prestación fueron insertados en el mercado laboral (15.212), con datos de febrero. A su vez, el porcentaje de colocaciones sobre beneficiarios alcanza el 23% de media, superándose el 30% en algunas comunidades autónomas.
Báñez también recalcó que el programa incluía como novedad la posibilidad de compatibilizar la prestación con el salario que recibiera el trabajador cuando empezara a trabajar. Así, el 87% de las personas contratadas, acogidas a la compatibilidad, mantuvieron su empleo tras finalizar el programa. “Estamos ante un programa que está funcionando y está dando muchas oportunidades a aquellos que lo tenían más difícil en su vuelta al mercado de trabajo”, apuntó Báñez, quien añadió que el plan es “claramente compatible” con las recomendaciones europeas. “Sigue siendo una apuesta de la Comisión y del Gobierno de España de poner en marcha programas de activación con orientación, formación y tutorización individualizada de ayudas suplementarias para dar oportunidades a los más vulnerables”, añadió.
La titular de Empleo señaló que con esta prórroga del PAE y con la decisión aprobada también ayer por el Consejo de Ministros de rebajar del 20% al 18% el umbral de paro necesario para proceder a la prórroga automática del Plan Prepara, dirigido a los parados sin ingresos, se beneficiarán a 225.000 personas (118.000 en el primer caso y 107.000 en el segundo).
Preguntada por la “escasa eficacia” del PAE denunciada por los sindicatos, Báñez ha insistido en que, con los datos disponibles, el programa “ha funcionado”, aunque apuntó que el Gobierno, comunidades autónomas e interocutores sociales constató que “se podrían cambiar algunos de los requisitos que firmamos juntos en diciembre de 2014”.
No obstante, matizó que “el Gobierno está en funciones, hemos hecho la prórroga, ya están hechas esas evaluaciones y se puede mejorar, en el bien entendido de que ya ha sido un éxito para todos, sobre todo para los parados de larga duración”.
Los sindicatos denunciaron el “escaso alcance” del programa al beneficiar apenas a 105.000 personas frente a las 400.000 potencialmente beneficiarias, si bien, desde el Gobierno, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, valoró como un “éxito colectivo” el programa. También, criticaron en las últimas semanas que el Gobierno no les convocase con anterioridad para evaluar el programa, y insistió en la necesidad de prorrogar y modificar los requisitos de acceso al mismo ante los más de 4 millones de desempleados inscritos en las oficinas públicas de empleo, de los que más del 43% son parados de larga duración.
