El Consejo de Ministros aprobó hoy su propuesta de reforma laboral, que ha sido explicada esta tarde a los agentes sociales por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero..
Zapatero ha convocado en La Moncloa, a las cinco de la tarde, a los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, y a los presidentes de las patronales CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de CEPYME, Jesús Bárcenas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que al Gobierno no le «cabe ninguna duda» de que los empresarios y los sindicatos «pondrán lo mejor de sí mismos» para alcanzar un acuerdo.
Primeras impresiones
Las primeras declaraciones sobre el contenido de la reunión han sido las de el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que aseguró hoy que la propuesta de reforma laboral del Gobierno es «positiva», porque «todo» lo que en ella se contempla va en la «buena dirección».
En rueda de prensa en La Moncloa, Díaz Ferrán dijo que la CEOE va a hacer el «mayor esfuerzo» en el diálogo social para llegar a un acuerdo lo «antes posible».
Sin embargo, no quiso hablar de «días ni de semanas», aunque el compromiso es trabajar de «forma rápida y profunda» porque el acuerdo «lo queremos todos y es imprescindible.
Díaz Ferrán eludió entrar en detalles, porque sólo ha podido hacer una «lectura rápida y somera» del documento, pero insistió en que lo importante es que sirve para acometer una reforma laboral, tal y como ha solicitado la CEOE «desde hace tiempo».
En su opinión, con estas líneas de trabajo que plantea el Gobierno será más fácil crear empleo, ya que posibilitarán unas reglas «más modernas» del mercado laboral y sitúan a España «en el entorno europeo».
Preguntado por cuáles son las medidas más próximas a la CEOE, se limitó a enumerar que en el texto se habla de reducir la dualidad en la contratación y la temporalidad, la duración de los contratos y de definir actuaciones que favorezcan el empleo de los jóvenes.
Además, también citó el que se van a revisar las bonificaciones a la contratación, se avanzará en la igualdad entre géneros, en el control de la incapacidad temporal y que se utilice la reducción de la jornada como alternativa al despido.
Por su parte, y en rueda de prensa por separado, el presidente de CEPYME, Jesús Bárcenas, dijo que el documento es «muy genérico y cuesta encontrar temas puntuales».
Sin embargo, expresó su alegría porque esta tarde se haya retomado el diálogo social tripartito y porque se vaya a empezar a trabajar de manera rápida, razones por las que elogió el «esfuerzo» que ha hecho en este sentido el Ejecutivo.
«Estamos de acuerdo en marcarnos tiempos determinados, teniendo en cuenta el no repetir la experiencia pasada», dijo Bárcenas, en referencia a que en julio pasado se rompió el diálogo social.
