La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció que el Gobierno de España va a poner en marcha este año un programa operativo de fomento de la economía social, dotado con más de 1.100 millones de euros, a favor de las cooperativas, de las sociedades laborales, de los centros especiales de empleo y de las empresas de inserción.
Báñez, quien resaltó que no ha habido nunca en España un programa operativo de la economía social con fondos europeos, cree que “es momento de seguir comprometiéndonos con ese empleo de calidad que también hoy representa la economía social”. La ministra hizo estas declaraciones acompañada por el ministro de la Solidaridad y la Seguridad Social de Portugal, Pedro Mota, por el presidente del Gobierno de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, y por el alcalde de Murcia, José Ballesta. Así se manifestó poco antes de inaugurar la jornada hispano-portuguesa ‘La Economía social como motor de creación de Empleo’, que se celebró en el Palacio González Campuzano de Murcia.
En este contexto, Báñez anunció también que el Gobierno de España va a presentar en próximos días el ‘Plan de fomento e impulso de la economía social 2015-2016’, con 30 medidas “dialogadas y negociadas” con los interlocutores y asociaciones del ámbito de la economía social, como la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
“Tenemos que seguir impulsando este tipo de economía colaborativa, inclusiva y a favor de las personas que tanto quiere la sociedad murciana y española”, según Báñez, quien remarcó que más de 500.000 empleos nuevos en la economía social “son fundamento suficiente para seguir creando oportunidades”.
Y es que “la gente se reinventa a través de las cooperativas, de las sociedades laborales, de los centros especiales de empleo o de las empresas de inserción para crear riqueza y, sobre todo, para crear empleo, afirmó la ministra de Empleo. Poco después sentenció “además, se trata de un empleo de calidad que está siendo protagonista, con la economía social, de la recuperación en España”
Báñez destacó que la economía social es “colaborativa, inclusiva y muy pegada al territorio” y el hecho de escoger Murcia para la celebración de la cumbre bilateral se debe a que “es la Región europea de la economía social”, puesto que “va en la vanguardia de toda Europa”.
Asimismo, mostró su agradecimiento al ministro portugués por su visita “a seguir impulsando junto a nosotros la economía social en la agenda europea”. Báñez recordó que conoce a su homólogo portugués desde el inicio de la legislatura y ambos llevan más de tres años colaborando juntos.
La ministra se comprometió a seguir trabajando con Portugal para “seguir creando empleo en la península, que es hoy el corazón del empleo en Europa”. Báñez firmó junto a su homólogo una declaración institucional sobre el impulso de la economía social.
