El Gobierno contemplará la posibilidad de introducir nuevas medidas antiyihadistas en caso de que sea necesario tal y como anunció ayer la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, quien llegó a especular con que la propuesta recabaría numerosos apoyos entre los grupos parlamentarios. “Si lo necesitamos, desde luego que lo haremos y estaremos muy pendientes de lo que en el ámbito internacional se vaya avanzando. Los españoles, por desgracia, tenemos una experiencia que nos hace saber en qué consiste la lucha contra el terrorismo”, declaró la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
“Siempre hemos estado a la vanguardia”, añadió Sáenz de Santamaría, quien apuntó a reforzar la “respuesta legal y preventiva”. No obstante, la vicepresidenta admitió que antes habría que establecer “el diálogo con otros grupos parlamentarios”. Pero insistió en que se haría si fuese necesario. Asimismo, admitió en que “el tiempo es el que es y cada vez es más corto” debido a que se acaba la legislatura “y una reforma del Código Penal debe hacerse bien”. “Pero contaríamos con bastante apoyo de los grupos, lo que facilitaría las cosas”, apostilló. “Queremos hacer ese análisis, es importante lo que vaya saliendo de la reunión de los Consejos de Ministros y cuantas medidas sean necesarias desde el punto de vista legal y preventivo”, declaró. También destacó la importancia de reforzar la Inteligencia española.
La vicepresidenta hizo estas declaraciones después de recordar las medidas aprobadas en el Congreso de los Diputados este año en el marco del pacto antiyihadista que se incluyeron en la última reforma del Código Penal.
Como portavoz del Gobierno, volvió a desmentir la posibilidad de relevar a Francia al frente de las misiones militares que mantiene el país galo en África. “No está encima de la mesa, ni se nos ha pedido ni lo hemos ofrecido. España busca la máxima coordinación y unidad y eso es por lo que tenemos que trabajar” dijo.
Defendió en este caso que España estaría trabajando en diversos ámbitos en aras de esa unidad “porque es muy importante”. “Es lo que nos refuerza frente a los terroristas”, aseveró al tiempo que se refirió a que España en el Consejo de Seguridad de la ONU trabajará para que “cualquier declaración sea única”. En “segundo lugar” se refirió a la coalición internacional contra el DAESH “donde España ha participado en algunas operaciones”. También citó la misión de la Unión Europea en Somalia y en Mali y los contactos con Francia en el entorno de la ONU.
La vicepresidenta del Gobierno insistió en que “España está muy activa en la lucha contra el terrorismo y especialmente contra DAESH”. Asimismo, puso como ejemplo las labores de asesoramiento del Ejército español a la hora de formar a las fuerzas de seguridad iraquíes. “Eso es lucha contra DAESH en estado puro”, apuntó la ‘número dos’ del Ejecutivo. Recordó que el presidente Rajoy ha estado en Turquía “por el escudo antisimiles” y destacó que militares españoles están en Mali, en la República Centroafricana o Somalia. Además reiteró que España coopera en todos los ámbitos con Francia en la lucha contra el terrorismo.
