El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que cuando el Gobierno francés haga una petición a España para sumarse a la lucha contra el Estado Islámico (DAESH) el Ejecutivo “compartirá esta petición con las fuerzas políticas que están en el pacto antiterrorista, empezando por el PSOE”. En rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista, detalló que, “en función de esas conversaciones, el Gobierno tomará la decisión que proceda” y que, en todo caso, ésta debe someterse al visto bueno del Congreso en este caso.
Según dijo, el asunto se ha comentado en el encuentro de ayer pero insistió en que aún no se ha recibido ninguna petición de Francia. “Cuando se nos demande la analizaremos y se compartirá esa petición” con los nueve partidos que forman parte ya del pacto antiyihadista tras sumarse este jueves al mismo cuatro nuevos partidos: Ciudadanos, UPYD, Unió (UDC) y Partido Aragonés.
Al ser preguntado sobre la ausencia de formaciones nacionalistas como Convergencia (CDC), el PNV o ERC, el ministro fue tajante: “Si no están es porque no han querido”, y apuntó que son ellos los que tienen que dar explicaciones de su ausencia porque éste es un pacto abierto a todas las formaciones. “Tienen las puertas abiertas, pero no para desnaturalizarlo, sino para mantenerlo”, apostilló. Esta postura fue compartida minutos más tarde por el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, quien pidió a estas formaciones nacionalistas que “no caigan en el maniqueísmo porque hace meses se les está invitando”.
Sobre las ausencias también fue preguntado el representante de UPN, Carlos Salvador . En concreto, las de las formaciones navarras de Bildu y Geroa Bai. Salvador contestó que “esos dos partidos jamás han condenado ningún acto de terrorismo” por lo que ve incluso “coherente” que no hayan estado este jueves en la reunión.
El ministro del Interior celebró las nuevas incorporaciones al pacto antiyihadista de Ciudadanos, UPyD, Uniò y el PAR. “Cada vez somos más, al principio eran PP y PSOE, luego tres más (Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias), ahora somos nueve y esa unidad cada vez es más importante y sólo puede ser beneficiosa para nuestra democracia”, destacó. Por todo ello, Fernández Díaz, proclamó que “es un día importante para España” y vaticinó que “de la misma manera que se derrotó a ETA, también la comunidad internacional derrotará al terrorismo yihadista”.
Otras de las novedades en la reunión de ayer era la presencia de Podemos que, si bien no secunda el pacto, acudió al encuentro como observador. Esa postura la explicó su secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, quien criticó que este acuerdo ya está plasmado en el ordenamiento jurídico y que primero se firmó por el PP y PSOE y después se abrió al diálogo al resto cuando, a su juicio, debería haber sido al revés. En cuanto a las reformas legales introducidas por el Gobierno, Podemos rechazó la supresión de la jurisdicción universal.