El Gobierno municipal (PSOE) brindó ayer a la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial un acuerdo tripartito para solucionar los problemas de aparcamiento junto al Hospital General, agravados tras la conversión del estacionamiento del Hospital en un parking de pago. La ‘privatización’ del parking ha reducido su uso, mientras ha aumentado la saturación de vehículos en las zonas de tierra situadas en la periferia del complejo hospitalario.
El ofrecimiento del Gobierno socialista, a través de su concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, se produjo en respuesta a una moción del grupo municipal del PP, finalmente rechazada, en la que los populares pedían un aparcamiento disuasorio gratuito, o con un precio simbólico, junto al Hospital General. En el pleno de ayer, los socialistas desempolvaron el anteproyecto que plantearon a la Junta de Castilla y León en 2009, y que hasta la fecha, según desveló Reguera, no ha obtenido respuesta. Aquella propuesta, reiterada ayer en el pleno, pasa por que la Junta de Castilla y León ceda al Ayuntamiento una parcela de su propiedad, situada frente al complejo sanitario, para que pueda materializarse el proyecto, diseñado hace cuatro años por los técnicos municipales, de construir un aparcamiento subterráneo con capacidad para 550 vehículos, que fuese gratuito o bajo coste para los familiares y enfermos que acuden a las consultas.
El Gobierno Arahuetes ha recogido el guante lanzado por la Diputación; institución que ha brindado su colaboración a Junta y Ayuntamiento para dar una solución conjunta y definitiva al problema. Reguera señaló que la Junta podría ceder la parcela al Ayuntamiento que, con la colaboración económica de la Diputación Provincial, podría afrontar su construcción. El PP pedía que se llevaran a cabo los estudios técnicos necesarios para dotar a la ciudad de un aparcamiento, gratuito o a precio simbólico para los usuarios, en las inmediaciones del complejo hospitalario. El PSOE, con el voto de IU, tumbó la moción de los populares, en tanto que, según dijo Reguera, «los estudios ya están hechos, ahí está el anteproyecto de 2009 elaborado por el Ayuntamiento» y «solo falta que la Junta y Diputación tiren para adelante y lleguemos a un acuerdo».
Fuentes de Urbanismo, han explicado a esta Redacción que todas las parcelas, salvo una, situadas en los alrededores del Hospital General están protegidas por las Directrices de Ordenación del Territorio de Segovia (DOTSE) y están calificadas como suelo rústico especialmente protegido, lo que impide levantar nuevas construcciones. Tanto es así, que no se ha podido, por ejemplo, construir un edificio en los alrededores del complejo hospitalario para albergar el almacén y archivo de historias clínicas, que hasta escasas fechas ocupaba un espacio en la primera planta del aparcamiento del Hospital. Coincidiendo con la apertura del parking de pago, y ante la necesidad de ganar este espacio para ampliar las plazas del aparcamiento, este almacén se ha trasladado a una nave del polígono de Hontoria.
El anterior delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, también en 2009, ya adelantó el propósito de la administración regional de modificar las DOTSE y propiciar un cambio en la calificación de los terrenos que permitiera poner a disposición del Ayuntamiento los terrenos para crear un nuevo aparcamiento junto al Hospital. Sin embargo, esta modificación nunca llegó a producirse. Fue entonces, cuando el Ayuntamiento se fijó en la única parcela donde podría construirse el parking, que no es suelo rústico, al estar calificada como «equipamiento de servicios comunitarios». La parcela, de unos 8.000 metros cuadrados, propiedad de la Junta de Castilla y León, se encuentra delimitado por los Altos de la Piedad, la carretera Soria-Plasencia (salida a Ávila), el circuito de motocross y el edificio de la antigua residencia de Antonio Machado. El anteproyecto de 2009 y que el Gobierno municipal volvió a brindar ayer a Junta y Diputación para por construir un parking subterráneo de 550 plazas, en dos plantas bajo rasante. El acceso de los vehículos al nuevo aparcamiento se realizaría, según este anteproyecto, desde el Camino de La Piedad a cota de calle, en la entrada al Centro de Salud Antonio Machado. El informe plantea además que, por motivos de seguridad vial, accesibilidad y movilidad, la comunicación peatonal del aparcamiento con el recinto del Hospital General se debería realizar mediante una galería subterránea, de unos 90 metros de longitud, que atravesara la carretera N-110.