El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,manifestó la voluntad del Gobierno y del Grupo Popular para recabar apoyos a la propuesta formulada por UPyD para que el Congreso de los Diputado declare como genocidio los crímenes de ETA. Según reivindicó la líder de la formación magenta, Rosa Díez, con ello se lograría evitar la prescripción de los asesinatos de la banda terrorista, entre otras cosas.
“Ojalá de aquí al próximo martes podamos llegar a un consenso, le ofrezco la voluntad del Gobierno y del PP, seamos capaces de conseguir adhesiones que son convenientes y necesarias y abrirnos al ámbito del PSOE. Si lo hacemos podremos decir que efectivamente hoy será un gran día para la libertad y la verdad y un mal día para los asesinos y los que les han jaleado”, dijo el ministro desde la tribuna del Congreso.
Este debate tiene su origen en la declaración institucional que en ese sentido ya aprobó el pasado 17 de marzo el Parlamento de Navarra con los votos del PP, el PSOE y UPN. De hecho el ministro ha reprochado al UPyD que haya presentado esta iniciativa sin antes haber recabado el apoyo de otras formaciones, como sí se hizo en el parlamento navarro. “En el objetivo estamos de acuerdo y todos los demócratas deberíamos estar de acuerdo”, dijo, pero reivindicó también la importancia de «las formas”.
Paralelamente a una posible declaración política, el ministrodestacó que ya el Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional está investigando la posibilidad de considerar los crímenes de ETA como genocidio. “Llegar a un acuerdo en esta cámara tendría un valor político clave, pero hay un ámbito jurídico y conviene tenerlo presente”, aseveró.
Tanto la Policía como la Guardia Civil han apoyado esta investigación con la elaboración de informes “muy precisos” sobre la historia de ETA. El ministro citó extractos de esos informes en los que se recogen documentos de la banda a través de los cuales los terroristas advertían a sus enemigos: “o se marchan de Euskadi o corren el riesgo se ser eliminados inexorablemente uno a uno o en grupo”. El ministro dijo que este plan lo llevaron a cabo contra quien se oponía a lo que ellos proponían por la vía de la socialización del terror.
“Tenemos por delante muchas batallas, hemos ganado muchas batallas, pero la guerra a aún no la hemos ganado”, advirtió el ministro en su comparecencia, respondiendo así a la pregunta de Rosa Díez.