Más de 132.000 hectáreas arrasadas por el fuego en lo que va de año están convirtiendo a este 2012 en un annus horribilis en lo que a incendios se refiere. Y todo mientras España sigue ardiendo por distintos puntos de su geografía. El foco más grave se localiza todavía en La Gomera, donde ayer los responsables de emergencias descartaron poder controlar las llamas al menos hasta el día de hoy, a pesar de la bajada de las temperaturas, el cambio en el viento y la suma de más medios aéreos, que al menos lograran que el fuego avanzara con menor rapidez.
Además, ayer tuvieron que ser atendidos por inhalación de humos varios brigadistas que trabajaban en la zona, a la que también Marruecos envió un avión para colaborar en las tareas extinción.
En medio de esta desoladora situación, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró que el Gobierno endurecerá las penas contempladas en el Código Penal para los autores de incendios y anunció que se variará el sistema del jurado con el que actualmente se enjuician estos delitos, para que sea un tribunal profesional el que se encargue de ellos. Será la jurisdicción «ordinaria» la encargada de estos procesos, puntualizó durante una visita a Pobla del Duc (Valencia), localidad en la que asistió, junto al presidente regional, Alberto Fabra, al funeral por el brigadista Emilio Abargues, fallecido cuando participaba en las tareas de extinción del incendio declarado el domingo en Torremanzanas.
El ministro mostró su confianza en que las penas del nuevo Código Penal «se apliquen con enorme rigor». Según destacó el popular, en estos momentos se están investigando las causas del incendio, del que se indicó como origen el fallo mecánico de un coche del que pudo salir una llamarada al abrir el capó.
Otros puntos
Mejores noticias llegaron ayer desde la provincia de Gerona, donde los Bomberos lograron estabilizar el foco de Vilopriu que había obligado a evacuar el núcleo de Valldeviá. Aunque al cierre de esta edición el fuego seguía activo, la dirección del viento y el duro trabajo de 46 dotaciones terrestres y 15 aéreas ayudaron a que el perímetro no se extendiera.
Por otro lado, también en Cataluña, pero en la provincia de Barcelona, un varón de 61 años con demencia senil perdió la vida como consecuencia de las heridas que le produjeron las llamas cuando, sin saberse por qué, bajó del autobús en el que viajaba con dirección Elche.
Por su parte, en Mallorca, se recrudecieron ayer los incendios y se desató un tercer foco en la isla, si bien al final de la jornada dos de ellos estaban extinguidos y uno más controlado.
