El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, reconoció que existe un riesgo elevado de atentado en España, pero pidió confianza en la “eficacia” de los servicios de lucha antiterrorista para que la amenaza no se concrete en un atentado. En declaraciones a los medios tras presidir en Barcelona la concesión del uso de la bandera española a la Jefatura de la Policía Nacional en Cataluña, Fernández Díaz recordó que España mantiene desde un junio un nivel de alerta de 4 sobre 5, lo que significa un riesgo elevado, y ha admitido que “el riesgo cero no existe”.
El titular de Interior aseguró que las Fuerzas de Seguridad trabajan para garantizar que no se produzca un atentado, y recordó que no hay ninguno desde el 11 de marzo de 2004, donde en Madrid murieron 192 personas y hubo más de 1.800 heridos, “en el mayor atentado yihadista de la historia de Europa”. “Desde entonces no se ha producido ningún atentado por la eficacia de las Fuerzas de Seguridad”, aseguró el ministro. Así, Fernández Díaz resaltó que los cuerpos policiales están siendo muy eficaces y queda demostrado, según detalló, con la detención a lo largo de este año de 90 personas vinculados al yihadismo y 165 en esta legislatura; algunos porque planeaban atentar y otros por reclutar a personas.
Al acto en Barcelona también acudieron el director de la Policía, Ignacio Cosidó; la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, entre otros.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que España trabaja “con prudencia” para responder al Estado Islámico de forma coordinada tanto en el ámbito internacional como el nacional.
Sáenz de Santamaría, se refirió a una posible petición por parte de Francia de apoyar la internvención en Siria, “como ya señalamos el pasado viernes, ni se nos ha pedido nada en concreto ni España ha ofrecido nada en concreto”. La vicepresidenta recordó que España participa “desde hace mucho tiempo en la coalición contra Daesh”en países como Irak, Turquía, Mali o Senegal, ofreciendo en todos los casos la “máxima colaboración”. “Somos unos de los países más activos”, subrayó.
En ese sentido, la vicepresidenta explicó que la estrategia contra el terrorismo yihadista internacional no se determina en función de las elecciones. Del mismo modo, rechazó que una intervención militar en suelo sirio, que tendría que “pasar” antes por el Congreso, según explicó, dependa de “ofrecimientos bilaterales”. “España trabajará con prudencia por una respuesta coordinada en el ámbito internacional y en el ámbito nacional”, resumió.
