El gasto medio de los españoles en las rebajas de este año será de 65 euros por persona, el 27,7 por ciento menos que el año pasado, cuando el gasto medio se elevó hasta los 90 euros, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).
El estudio, realizado mediante una encuesta a más de 2.500 consumidores, refleja el desembolso económico que tienen previsto hacer los españoles en esta temporada de rebajas que, salvo en Madrid, Baleares, Extremadura y Valencia, comenzará en todo el territorio nacional el próximo jueves, 1 de julio.
Solo uno de cada tres españoles comprará algo en rebajas, y serán más mujeres con un 63 por ciento frente a los hombres, de los cuales 35 de cada 100 adquirirán algún producto en esta campaña.
Para ahorrar algo más, el 34 por cieto de los consumidores evitará las marcas, el 27 comprará lo que está más rebajado y el 35 solo lo que necesita, según FUCI.
La ropa y los complementos serán los artículos más demandados por los consumidores, aunque los varones muestran un interés creciente en artículos de informática.
Según la federación, un año más, los usuarios muestran un «importante desconocimiento» de sus derechos y deberes, ya que únicamente 22 de cada cien de ellos conoce cuál es la garantía de los bienes de carácter duradero y nada más que un porcentaje del 36 sabe qué hacer para presentar una reclamación.
Para la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, estos datos muestran el impacto de la crisis sobre los compradores y su «maltrecha» situación económica, que además se unirá al incremento del IVA de dos puntos que «supondrá unos 260 euros anuales» para el consumidor.
En este sentido, FUCI advierte que «los productos que se encarguen antes del 1 de julio y se entreguen con posterioridad a esa fecha no pueden ser penalizados con la subida de dicho impuesto».
FUCI recomienda realizar un consumo racional y calculado, y para ello, aconseja fijar un presupuesto previo y respetarlo, revisar con atención las etiquetas, y vigilar que en cada producto se indica, de forma clara, el precio anterior y el precio rebajado. Además, la federación recuerda que los bienes de carácter duradero tienen una garantía de dos años y que el establecimiento debe aceptar las devoluciones o cambios, aunque para ello el consumidor debe guardar siempre el justificante de compra.
Por comunidades autónomas, Madrid (donde las rebajas comenzaron el pasado 21 de junio) será la región «más consumista», con un gasto medio estimado de 75 euros, junto con Cataluña y Comunidad Valenciana, con 72 euros. Baleares, que estrenará la temporada de descuentos el 7 de julio, y Navarra registrarán un gasto medio de 70 euros, en tanto que País Vasco y La Rioja figuran también por encima de la media nacional, con 69 y 68 euros, respectivamente.
Por contra, la organización de consumidores detalló que los usuarios de Canarias (55 euros), Galicia (58) y Extremadura (59) serán los que menor gasto realizarán durante los dos meses que duran las rebajas.
Además, las nuevas rebajas de las tarifas del uso del teléfono móvil en el extranjero, que abaratarán las llamadas hechas y recibidas y el acceso a internet desde otros países de la Unión Europea, entrarán en vigor el mismo 1 de julio. Ese día empezarán a aplicarse precios más reducidos a esos servicios gracias a las normas comunitarias de itinerancia.
