Malas noticias para España, esta vez de la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI). La institución ha mejorado su previsión de déficit para el país en 2012 y 2013 hasta el 6% y el 5,7%, respectivamente, según recoge la edición de primavera del informe Fiscal Monitor, pero prevé que no cumpla su objetivo de reducirlo al 3% antes de 2017.
La organización dirigida por Christine Lagarde explica que ha tenido en cuenta el objetivo de déficit marcado para 2012 y las medidas adoptadas en lo que va de año, pero añade que no reflejan los presupuestos presentados por el Gobierno el pasado 30 de marzo.
El FMI destaca que las autoridades españolas han anunciado en el presupuesto para 2012 medidas que completan el paquete de consolidación fiscal presentado a finales de 2011, en un esfuerzo para alcanzar el objetivo de déficit del 5,3% del PIB en 2012. «El nuevo objetivo requiere una consolidación fiscal muy grande y es en general adecuado, aunque un ajuste ligeramente más moderado que se acomodara mejor a la evolución cíclica hubiera sido preferible en estos momentos», añade.
Así, la institución consideró que no sería deseable que el Gobierno de Rajoy endureciera el proceso de consolidación fiscal en curso, si esto amenazara a la recuperación de la economía.
Al respecto, el propio Rajoy aseguró que el Ejecutivo está «convencido» de que la importancia de acometer las reformas necesarias que se disipen los temores sobre su economía y le permitan recuperar la senda del crecimiento. «Nuestra estrategia es muy clara y tiene dos pilares: la disciplina fiscal y la mejora de la flexibilidad y la competitividad de la economía», incidió el popular durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en Puerto Vallarta (México).
El dirigente realizó estas declaraciones para intentar tranquilizar a los mercados después de que el FMI afirmara que España se quedará lejos de alcanzar el nuevo objetivo del 5,3% para este año y del 3% para 2013 recogido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento Europeo (PEC). De hecho, la institución espera que el déficit se sitúe en el 5,2% en 2014, el 4,8% en 2015, el 4,4% en 2016 y el 4,1% en 2017.
Pero el Estado no será el único de la eurozona que no consiga cumplir con el Pacto de Estabilidad, ya que tampoco lo alcanzarán en 2013 Irlanda (7,4%), Países Bajos (4,9%), Grecia (4,6%), Eslovenia (4,2%) y Francia (3,9%).
Horas antes, el gobernador del Banco de España había advertido de que no se puede descartar que las subidas de impuestos aprobadas con carácter temporal se conviertan en permanentes en el futuro.
Miguel Ángel Fernández Ordóñez incidió en la necesidad de contar con capacidad de reacción para detectar a tiempo desviaciones presupuestarias y corregirlas, a través de ajustes adicionales en el gasto corriente, así como con nuevas medidas tributarias.
El gobernador aseguró que es «imprescindible» cumplir con los objetivos de déficit para restaurar la confianza en la economía, a la vez que vislumbró subidas del paro tras la aprobación de la reforma laboral, no obstante, agregó que este efecto podría verse mitigado si las empresas utilizan las distintas vías de flexibilidad interna que la nueva legislación proporciona.
