La crisis económica está repercutiendo no sólo en el tejido económico de la provincia si no también en el incremento de asuntos penales que llegan a los juzgados segovianos. El propio fiscal jefe, Antonio Silva, indicaba a EL ADELANTADO que se aprecia un repunte de robos en segundas residencias y viviendas del medio rural.
Silva añadía, sin embargo, que no parece, sin embargo, que eso pueda traducirse como un aumento de actos de violencia o delitos contra las personas.
En su opinión, se trata de delincuentes o grupos de delincuentes formados en ocasiones por ciudadanos extranjeros, de países del Este, entre ellos rumanos y búlgaros, que aprovechan la existencia de viviendas vacías en zonas poco pobladas o sin vigilancia para perpetrar robos de objetos, dinero, joyas, etc.
La proximidad de Segovia a una gran ciudad como Madrid es un aspecto que influye en el incremento de delitos en la provincia, ya que hay grupos organizados que se desplazan aprovechando, por lo general, la oscuridad de la noche.
La situación económica también está detrás de algunos delitos o faltas ocurridos en el seno del hogar, como
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León lleva varios años solicitando al Ministerio de Justicia la creación de un segundo juzgado de lo Penal en Segovia, demanda que parece justificada si se observa el incremento de la carga de asuntos en este órgano judicial.
Los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) muestran que en el segundo trimestre de este año el Juzgado de lo Penal de Segovia tenía una tasa de congestión del 6,42, cuando en el mismo periodo de 2007 era de 2,33.
Esta tasa relaciona los asuntos registrados y los pendientes al final del trimestre. Así mismo, este mismo juzgado tenía una tasa de pendencia del 5,42 en junio, mientras que hace cinco años era de 1,35. Este indicador relaciona los asuntos que se resolvieron durante el trimestre con los que quedaron pendientes.
Para comprender la carga de trabajo de este órgano judicial, basta con comparar los asuntos en trámite en el segundo trimestre de 2007, 147, con los 574 del mismo periodo de este año.