Tras un intenso fin de semana, con cerca de un centenar de representaciones distribuidas entre el sábado y el domingo, y miles de personas en las calles de Segovia, la vigésimo sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi 2012, afronta su recta final, sus dos últimos días, con previsiones un poco más tranquilas, aunque las fiestas que se celebran hoy y mañana en Valladolid y Madrid, respectivamente, hacen pensar que también se producirá una notable llegada de visitantes.
Hoy lunes, jornada en la que Valladolid celebra la fiesta de su patrón, San Pedro Regalado, trasladada desde ayer día 13, el festival ofrece una veinte de representaciones, de las que 13 tendrán como escenario las calles, plazas y patios de la ciudad.
Por la mañana, a las doce, actuará en la Plaza Mayor A bout de Ficelle. Por la tarde, la Casa de Antonio Machado será escenario de hasta seis pases del Circo de las Pulgas, mientras El Retablillo estará de seis a siete y media en la Plaza Mayor. En el Azoguejo, entre las ocho y las diez, estarán Pas par tout con su “Baby elephant”, y dentro de las actuaciones en los barrios, A bout de ficelle estará en La Fuentecilla.
En cuanto a los recintos cerrados, destaca la última de las actuaciones programadas en el Teatro Juan Bravo, con la compañía catalana Pelmánec presentando su “Diagnóstico: Hamlet”. Además, el primer pase de La Pendue en la antigua Cárcel con “Hors l’ombre”; el debut en La Alhóndiga de Karyatides con “Madame Bovary”; y Non nova en la iglesia de San Juan de los Caballeros.
En cuanto a mañana martes, 15 de mayo, fecha en la que Madrid celebra la festividad de San Isidro, Titirimundi ofrecerá una quincena de actuaciones. En los espacios cerrados, el segundo y último pase de Karyatides en La Alhóndiga y La Pendue en la antigua Cárcel. En los patios, hasta seis funciones de el Circo de las Pulgas en la Casa de Antonio Machado; y en las calles las propuestas de A bout de ficelle, Muñecos animados y El Retablillo, además del alemán Bruno Pilz, que de cinco de la tarde a diez de la noche ofrece, cada diez minutos, en el Bar Menorá, su peculiar espectáculo de cinco minutos para solo dos espectadores, “Lacrimosa”.
Mientras, ayer domingo el festival volvió a vivir una nueva jornada de aglomeraciones en las calles más céntricas de la capital, miles de personas en los espectáculos de calle y entradas agotadas tanto en los espacios cerrados como en los patios. Aunque el calor se hizo excesivo en algunos momentos, el buen tiempo animó a disfrutar de Titirimundi en las calles segovianas.
Diagnóstico: Hamlet, de Pelmánec Teatre.- Con una larga trayectoria a sus espaldas, co-creador de espectáculos que han dejado honda huella en el recuerdo de los espectadores (como “Poemas visuales” de la compañía de Jordi Bertrán, o “El avaro” de Tàbola Rassa, compañía de la cual también es fundador), y tras su paso por diversas producciones de televisión, Miquel Gallardo regresó hace un par de años al teatro creando su propia compañía, Pelmànec, con la que estrenó en Titirimundi 2009 “Don Juan o memoria amarga de mí”, enfrentando al personaje a su pasado y sus miedos y con un lenguaje escénico personal: el actor manipulador de títeres de tamaño humano.
“Diagnóstico: Hamlet” es una revisión de otro de los mitos fundamentales de la historia del teatro, el príncipe Hamlet. Dirigido por María Castillo, Gallardo, en un ejercicio de libertad creativa, ha sometido al personaje a un encierro “involuntario”, acercando la tragedia hasta nuestros días a través de la figura de los hikikomoris de la sociedad japonesa (jóvenes que no soportan la presión familiar y social y deciden encerrarse en su habitación con la única compañía de su consola, un ordenador conectado a Internet y una televisión, desarrollando un sistema de defensa de su microcosmos que permanece inviolable).
Diagnóstico Hamlet. Lunes 14 de mayo. 20.30 horas. Teatro Juan Bravo.
