El 48 Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebrará del 9 al 18 de octubre en Sitges (Barcelona), enarbolará el terror más severo en la mayoría de sus 169 películas, cuyas entradas se venden a un “ritmo muy satisfactorio” a pocos días del certamen.
En rueda de prensa en el día de ayer, el director del certamen, Àngel Sala, explicó que no en vano la ópera prima ganadora del Festival de Sundance ‘The Wich’ será la película de apertura del festival, una producción americana independiente que “da mucho miedo, muy serio, sin broma y sin sangre”, y que recupera el significado de ir a las salas de cine, explicó Sala.
“A partir de aquí la Sección Oficial fantástica está llena de sorpresas”, avanzó Sala, que concretó la presencia de novedades de terror puro, el verdadero protagonista de esta edición y mostrado en sus diversas variantes. Sala aseguró que “el terror es el que domina, quizás por la situación del mundo, que es inquietante”, y avanzó que se podrán ver muchos tipos de terror, desde películas clásicas de miedo a nuevas formas de pánico, e incluso un subgénero que está muy de moda que es mezclar la comedia con el miedo y la sangre.
Sala defendió la fertilidad y riqueza del género fantástico y sus creadores a juzgar por la gran cosecha de nuevos talentos, que ha pronosticado que en cuatro o cinco años estarán haciendo películas “muy grandes e importantes”, y también celebró la tendencia cada vez más habitual de que los realizadores filmen películas de miedo cortas, ya que no hay ninguna necesidad de que duren lo mismo que ‘El viento se llevó’, bromeó. Con toda la programación ya anunciada hace días sobre el asador, Sala explicó que la venta de entradas sigue a buen ritmo si se compara con el pasado año, con la nota positiva de que esta edición se anticipó más la venta y esto dio lugar a un ritmo “mucho más tranquilo y organizado” de compra por parte de espectadores que desean ver el máximo de filmes.
En cuanto a la producción catalana, destacó el estreno mundial de la distopía ‘Vulcania’, dirigida por José Skaf, una película “muy pequeña en presupuesto y muy grande en ideas y resultados”, ensalzó Sala.
También remarcó la apuesta de las secciones Òrbita, dedicada al thriller fronterizo y con buena presencia de cine asiático, así como Noves Visions, que vive el género de forma muy experimental, y que acogerá una de las cintas que da más miedo ‘La pesadilla’: “Una pesadilla absoluta de 75 minutos: ¡maravilloso!”.
Sobre la presencia de invitados, lamentó que no venga el director de ‘Seven’, David Fincher, ni ninguno de sus protagonistas, pero destacó la visita del cineasta Oliver Stone, Gran Premio Honorífico del festival; Nicolas Winding Refn, Premio Màquina del Temps, como Terry Jones: “Es uno de los Monty Python y para mi generación ha sido el redescubrimiento del humor fantástico”.
El conseller de Cultura, Ferran Mascarell, pronosticó que el festival puede llegar este año a acoger unas 200.000 personas, el pasado año logró 180.00 la pasada edición, y remarcó que la aportación de la Generalitat pasó de 450.000 a 600.000 euros, un 33% más, gracias a la recaudación del impuesto del Adsl, que lamentó, el Gobierno haya recurrido.
