El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, presenta, desde hoy y hasta el próximo 21 de febrero, la obra “Untitled, 1965-67” de Robert Irwin, uno de los artistas fundamentales de Los Ángeles. La obra, que se expondrá en la capilla del Museo, formará parte del programa de exposiciones paralelas a ARCOMadrid 2010.
La trayectoria de Robert Irwin entronca con el expresionismo abstracto americano de finales de los años 50 y comparte las preocupaciones de los artistas del ‘color field painting’ (pintura de campos de color); por ello la obra que se presenta adquiere especial significado en el Museo dedicado a Esteban Vicente. Posteriormente le influye, en cierto modo, el minimalismo y el op-art. Es un artista de difícil clasificación, a la vez artista plástico, filósofo y escritor, interesado por la escuela fenomenológica, el Budismo Zen y otras filosofías orientales.
La obra que ahora se presenta en Segovia forma parte de los llamados ‘Discos’ de la segunda mitad de los años 60, obras culmen en su trayectoria, en las que llega a una depuración extraordinaria en el dominio de la luz. En ellas se vence la dicotomía fondo-figura. La luz, la sombra y el fondo se convierten en elementos constituyentes de la obra y equivalentes al soporte y la pintura. Las sombras, el disco y la pared son vistas como una sola entidad, como una presencia. El centro ha sido pintado en blanco con unas sutiles gradaciones hacia el color de la sombra, en la que el objeto se diluye. Su objetivo último es desarrollar en el espectador la capacidad de percepción.
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha tenido el privilegio de obtener en préstamo una de las obras maestras de este período de los años sesenta, perteneciente a una colección privada que ha preferido mantenerse en el anonimato, y a quién el museo expresa su más profundo agradecimiento.
Con motivo de la presentación de esta obra de Robert Irwin, en la capilla, el Museo abrirá sus puertas gratuitamente a la ciudad durante los días 12, 13 y 14 de enero, hasta el próximo jueves.