Santiago J. Zurita, palentino pero muy vinculado a Segovia, ya que ejerció como profesor muchos años en Cuéllar, pronunció ayer el pregón inaugural de la XXXVI Feria del Libro de Segovia que se desarrollará hasta el próximo fin de semana, incluido, y que este año cambia de formato, con más oferta para los potenciales lectores.
En torno a las 20 horas, Zurita subió a un pequeño escenario situado frente a la iglesia de San Millán —este año la feria sigue en la avenida de Fernández Ladreda pero en el extremo contrario al de otras ediciones— para contar cómo fue su paso de lector a escritor. En este sentido dijo que fue en un viaje a Irlanda cuando en un castillo del norte de la isla descubrió a un personaje, el capitán Cuéllar, que, por motivos obvios, despertó su interés.
De esta manera comenzó a investigar y descubrió a este oficial del ejército castellano de la segunda mitad del siglo XVI localizado en Flandes después del desastre de la Armada Invencible. Zurita primero escribió un artículo por encargo de un periodista cuellarano y “sin quererlo” escribió la novela ‘1588. No tengo más que darte’, sobre este personaje vinculado a Riaza.
Por otro lado, en su pregón tuvo un recuerdo para su madre, que de pequeño le contaba o leía historias y cuentos y quiso hacer un reconocimiento público para los padres actuales “que después de un duro día de trabajo, deciden parar el tiempo y estar con su hijo o hija, lo que más quieren en el mundo, para contarles o leerles un cuento”. Abundó en esta idea, diciendo que luego, a medida que los hijos crecen, “tienen siempre preparado un libro, creando una base que luego da sus frutos”.
También tuvo palabras de elogio para los libreros y la relación personal y el trato cercano con aquellos que se acercan a preguntarles por un libro o buscan recomendaciones literarias.
El escritor estuvo acompañado por representantes de la Asociación de Libreros de Segovia, organizadora de la feria, así como por la concejalas de Cultura y Participación Ciudadana, Clara Luquero y Blanca Valverde, así como el jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Rafael Encinas.
Una representante de la asociación organizadora hizo una encendida defensa de unos libreros “cargados de ilusión, coraje y lucha”.
Antes, por la mañana, poco después de la apertura de la feria —cuyo horario es de 11 a 14 horas y de 18 a 21,30 horas— otra de las responsables de la Asociación de Libreros, Blanca García, informó de que este año se ha hecho una apuesta por un nuevo formato, uniéndose las cinco librerías segovianas que forman la asociación en un único expositor, de manera que se ha incrementado la oferta de libros por encima de los 3.000 títulos.
De esta manera se intenta evitar lo ocurrido en otras ediciones “en las que cada uno traía los mismos libros y había mucha menos variedad”. En opinión de García, “con esta nueva feria de Segovia no es necesario que nadie acuda a la feria de Madrid para buscar ese libro algo más difícil de encontrar”.
Además, otra de las novedades ha sido el cambio de fecha, adelantándola un mes, para evitar así un exceso de calor en los expositores.
Por otro lado, en colaboración con las editoriales ocho de los días la feria contará con autores que firmarán sus obras, empezando ayer el mismo Zurita.
García indicó también que se ha producido un cambio en el programa, de manera que el jueves 9 de junio, en lugar de Javier Sierra, estará en la feria Gonzalo Giner, que además de escribir buenas novelas es veterinario y viene a la provincia con frecuencia. El autor de ‘El sanador de caballos’ presentará en Segovia su último libro, ‘El jinete del silencio’, en el que también los caballos cobran protagonismo.
El día 10 estará otro autor de prestigio, Jorge Molins, cuya novela, ‘Prométeme que serás libre’, está siendo todo un éxito y es “una historia preciosa”, según García.
