Han sido cerca de tres años navegando por la Red y muchas horas ante el ordenador buceando ente los 30 periódicos consultados, desde El Adelantado de Segovia hasta el Diario de Avisos, pasando por el Heraldo de Madrid, en busca de la información sobre Coca hasta completar su primer trabajo literario que presenta hoy sábado 30.
Se trata de nn libro que acerca algo diferente a las variadas publicaciones con que cuenta la historia caucense. Para Luis Sanz son “las crónicas sociales que no encajarían en un libro de historia, pero que descubren acontecimientos que nos acercan la vida del pueblo de esa época con sus crónicas de sociedad, de las fiestas y los variados sucesos. Una situación social que hoy nos puede extrañar pero que realmente sucedió y debemos analizar porqué se robaban gallinas, porqué se iba a pescar sin licencia, porqué se huía de la Guardia Civil ó porqué cuando se acababa el baile se terminaba en ocasiones a porrazos o navajazos”, mantiene el autor. Crónicas de un siglo entre 1813 y 1910 donde los ecos de sociedad toman relevancia principal, así como la influencia de la empresa Unión Resinera y del interés sobre la Cauca romana y su castillo.
Las noticias encontradas han sido tantas que Sanz Rodríguez ha estimado dosificar en dos publicaciones. De la primera serán 100 ejemplares los editados a cuenta del propio autor. Son 270 páginas las que recogen tanto noticias inéditas como las fotografías que las ilustran. Un trabajo que aporta nuevos conocimientos sobre los modos de vida, costumbres y tradiciones de una época.
Ecos sociales
Para Luis Sanz “Piffa” la aventura de emprender esta investigación se produjo al descubrir la hemeroteca de la viblioteca virtual de la prensa. “Piqué en un diario segoviano y una fecha al azar y me encontré con la noticia de que a una niña del pueblo un carro la había pillado las piernas. Luego fueron otras noticias, la curiosidad fue mayor y ante lo que iba descubriendo pensé que sería interesante recopilarlo para darlo a conocer”. La colección de noticias fue sumándose marcando ya una pauta de trabajo y propósito final. La selección se hacía obligada para publicar los ejemplos de las noticias que se repetían: “La mayoría eran de crónicas de sociedad, de políticas son mínimas, de las fiestas del pueblo, de carnavales y de los sucesos del pueblo”. Entre ellas Luis Sanz menciona la publicada en el periódico “La Monarquía” sobre los abusos y maltratos a una niña de 15 años, en noviembre de 1.888 y otra sobre los sucesos relacionados con el artículo que el reconocido escritor Eusebio Blasco publicó en el Heraldo de Madrid, en agosto de 1900, sobre la vida de los caucenses. Fue un reportaje que no gustó a algunos vecinos y levantó “el alboroto de Coca”, según publicaba el Diario de Avisos. También Sanz Rodríguez señalaba la del periódico “La España” de mazo de 1859, donde se decía que había comenzado a demolerse el castillo para con sus materiales construir el puente de la línea férrea de Arévalo. Noticias interesantes relacionadas también con grandes incendios y huracanes que arrasaron los pinares, entre otras multiples curiosidades y sucesos.