El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, reconoció ayer que para España es de «máximo interés» evitar «una generación perdida sin oportunidades profesionales». En este sentido, admitió que la tasa de paro juvenil es próxima al 50 por ciento, «más del doble» que la media existente en Europa.
Atendiendo a estos resultados, España se ha comprometido a reducir la tasa de abandono escolar temprano al 15 por ciento en 2020, frente al objetivo aprobado en la UE del 10 por ciento, pero Wert admitió que será un objetivo «extremadamente difícil» de cumplir, pues, actualmente, se sitúa en el 28,6 por ciento.
Asimismo, la comisaria de Educación europea, Androulla Vassiliou, aseguró que la situación en España es de «gran preocupación» para Bruselas, porque «se enfrenta al mayor desempleo juvenil en la UE y también está entre los más altos en abandono escolar temprano», solo por detrás de Malta y Portugal.
Por ello, y a iniciativa del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, la comisaria confirmó que Bruselas creará con los ocho países con mayor paro juvenil, incluido España, «equipos conjuntos» que se desplazarán a los Estados miembros para «ayudarles a crear esquemas para permitir a los jóvenes volver a tener un empleo» a través de las cantidades «sustanciales» de fondos estructurales, regionales y del Fondo Social Europeo no utilizados. Bruselas cifra en 10.700 millones de euros la cantidad asignada a España pero no gastados todavía. Wert reconoció que «nuestro país ve con gran interés» la propuesta de Barroso.
Así, el ministro defendió «la potenciación de una Formación Profesional orientada a la mejor empleabilidad de nuestros jóvenes» y precisó que la reforma de la FP seguirá el «sistema dual alemán» por tratarse del que «mejor éxito» ha cosechado en todo el continente, al combinar prácticas en empresas con la formación en el aula.
A su juicio, los países que están teniendo más «éxito» son aquellos que siguen el esquema germano, pues, según explicó, «fomentan la adaptabilidad de su sistema educativo a las necesidades de la economía y reducen drásticamente tanto el abandono escolar temprano como los problemas de empleo entre los más jóvenes.
El titular de Educación, Cultura y Deporte explicó antes sus colegas europeos que la reforma de la enseñanza Secundaria permitirá elegir el itinerario del Bachillerato o de FP «un año antes de lo que hasta ahora se hacía», eliminando así el último curso de la ESO.
Además, Wert indicó que los expertos del Ministerio de Educación estudian en la actualidad «cómo insertar ese cambio con la introducción de un sistema dual», aunque teniendo «presentes» las diferencias entre los tejidos económico y empresarial español y alemán. «No estoy contemplando una introducción masiva de ese plan en el corto plazo. Estamos hablando en primer lugar de una experiencia piloto y luego de un desarrollo limitado», afirmó.
