El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ejército reconquista Alepo

por Redacción
9 de agosto de 2012
en Internacional
Un grupo de civiles comprueban los desperfectos ocasionados por las ofensivas del Ejército sobre Alepo. / Reuters

Un grupo de civiles comprueban los desperfectos ocasionados por las ofensivas del Ejército sobre Alepo. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Pese al varapalo recibido en el seno de su Gobierno esta misma semana, con la deserción de su mano derecha a Jordania, el presidente sirio, Bachar al Asad, tiene razones para recuperar la sonrisa. Y es que, tras casi un mes de asedio sobre Alepo, la segunda ciudad del país y centro financiero de la nación, que se había convertido en el bastión de los rebeldes, las tropas leales al régimen consiguieron ayer tomar por completo la localidad y hacerse con el control de la disputada metrópoli norteña.

Durante los últimos días, el Ejército había intensificado sus esfuerzos por adentrarse en el distrito de Salaheddine, el último reducto insurgente. De hecho, el pasado martes, el propio Al Asad, que reapareció en público tras 15 días de ausencia ante sus ciudadanos, ordenó el envío de un contingente de vehículos blindados para reforzar los efectivos desplazados en la ciudad. Por ello, los milicianos sublevados, que se habían visto obligados a refugiarse en edificios derrumbados y habían avisado de la escasez de municiones, aprovecharon la madrugada para abandonar sus posiciones, en previsión al encarnizado combate final.

«La batalla decisiva», según la habían calificado ambos bandos, comenzó a primera hora de la mañana, con bombardeos terrestres y aéreos por parte de los soldados leales al régimen, quienes, a primera hora de la tarde, consiguieron acceder al barrio en disputa y acabaron con la vida de los efectivos opositores que se encontraron en su camino.

«Murieron decenas de terroristas, otros fueron detenidos», indicaron fuentes del Ejecutivo de Damasco.

Al Asad aseguró hace unos días que el «pasado, presente y futuro» de Siria «depende de este combate», en referencia a que el resultado final de la lucha en Alepo determinaría el devenir de la guerra civil que se vive en el país desde hace más de 17 meses. Y es que el distrito de Salaheddine es la puerta de entrada en el suroeste a las zonas controladas por los insurgentes.

Mientras, las tropas rebeldes insistieron a última hora de la tarde que la lucha no había terminado y que, de hecho, habían conseguido aplacar la virulencia del Ejército, por lo que, según manifestaron, el barrio en discordia habría vuelto a estar bajo control del Ejército Libre Sirio.

Ante la confusión en las informaciones, algo habitual en el conflicto del país árabe desde sus inicios, la jornada se saldó con al menos dos centenares de víctimas en el resto del país, sin que se concretara en número de fallecidos en la damnificada Alepo. Así, Homs fue una de las ciudades más atacadas, con al menos 40 muertos.

En Jordania

Por otro lado, el exprimer ministro Riad Hijad apareció ayer en un vídeo acompañado por miembros del Ejército Libre Sirio. El que fuera número dos de Al Asad se pasó a la oposición el pasado lunes tras desertar.

Las imágenes, colgadas en Internet por los rebeldes, fueron tomadas en vísperas de su huida, si bien todas las informaciones apuntan a que Hijad ha optado por refugiarse en Jordania.

Mientras, la comunidad internacional continúa censurando la represión en Siria. El turno le tocó ayer al expresidente francés Nicolas Sarkozy, quien reclamó una «acción coordinada y rápida» de Naciones Unidas para resolver el conflicto y «evitar nuevas masacres».

En una de sus pocas declaraciones públicas desde que perdió las elecciones el pasado mes de mayo, el expremier censuró la actitud de su rival en los comicios, François Hollande. «Yo fui criticado por lo de Libia, pero al menos actué», aseveró ante la falta de intervención gala en territorio sirio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda