El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El destino culinario de los ejecutivos

por Redacción
18 de noviembre de 2012
en Segovia
Pedro del Barrio

Pedro del Barrio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Salió de su pueblo natal con 14 años y pocos meses después quedó huérfano de padre. De esa corta y dura época guarda aún las cartas que intercambió con su familia y cuyos consejos le marcarían para el resto de su vida.

Había crecido en una familia humilde. “Mi padre me decía que fuera serio, prudente y paciente”, recuerda Pedro del Barrio, hostelero reconocido en el corredor del Henares donde además de contar con El Brasero de don Pedro, regenta el restaurante Los Álamos.

En Madrid comenzó a trabajar en Bodegas San Juan, propiedad de segovianos, y luego aprendió el oficio hostelero en el Mesón del Corregidor, en la plena Plaza Mayor, donde observó la progresión que experimentaba la capital del reino y las oportunidades que se abrían a su paso. Con las nociones bien aprendidas en trato al cliente y gestión interna, fue contratado como maitre de El Rancho Tejano, a las afueras de Madrid, cerca del aeropuerto de Barajas. Más tarde le brindaron la oportunidad de ser él quien dirigiera un negocio hostelero y en 1977 cogió en traspaso el restaurante Los Álamos, atendido por unos quince empleados.

Siguió obedeciendo a su carácter emprendedor y puso en marcha, hace ya trece años, el que es hoy el buque insignia de su negocio: El Brasero de don Pedro, también en la Avenida de Aragón, lugar emblemático con capacidad para más de 400 comensales, donde las carnes a la brasa tienen merecida fama, aunque nunca faltan en su carta los buenos pescados.

No en vano cuenta con una media de 200 ó 300 clientes diarios fijos, lo que demuestra que la profesionalidad en la sala y en la cocina evita que esté sufriendo de forma acusada los envites de la recesión. “La crisis hay que tomarla en positivo, no en negativo”, sostiene.

El emplazamiento de su restaurante hace que esté muy vinculado al personal que frecuenta el aeropuerto de Barajas, el complejo ferial Ifema, o los numerosos hoteles de la zona. Entre los muchos clientes a los que ha atendido recuerda con especial cariño a un personaje que le marcó, Félix Rodríguez de la Fuente, que firmó en su libro de visitas, unos días antes de su fallecimiento su despedida. “Sus hijas han venido desde Guadalajara después a la misma mesa donde él comió por última vez”, asegura con emoción.

Pedro del Barrio tiene ideas claras: “Si una empresa funciona, no es por uno solo, sino por un equipo”. Así reconoce la valía de los 39 empleados de El Brasero. Entre ellos se encuentra su hija Cristina quien, con su hermano Félix Ignacio, forman la familia sobre la que se apoya este empresario. Pero sin duda alguna a quien más agradecido está es a su esposa Cristina Cebrián, “una albaceteña que siempre ha estado a mi lado, que ha sido el pilar de la casa, la que me ha motivado, y la que me ha animado cuando he dudado”, recuerda agradecido y emocionado. “Una mujer que te ayuda en los momentos malos es un apoyo imposible de valorar”, añade.

Aunque satisfecho, sigue siendo exigente, sobre todo con sus proveedores. “Seleccionamos mucho los productos que compramos y tengo buen trato con quines nos suministran, pero yo no me caso con ellos: la amistad a un lado, y el negocio a otros”, sentencia a la vez que reconoce que hay un acuerdo no escrito de que “sólo lo bueno se compra”. “Se necesita fidelidad, pero también seriedad, y sabemos que si uno de nosotros no cumple, esto se acaba”.

Además confiesa otro secreto que mantiene con su plantilla. “Es necesario un periodo de adaptación para cada plato que preparamos, pues para que algo te salga bien se requiere dominar todos los aspectos que influyen en la cocina”. “Así es como empecé a formar a la gente y fue mi salvación”, reconoce.

Con estos secretos, no resulta extraño que su buen trabajo se haya ganado el reconocimiento de clientes españoles, sino además de otros países, y sean habituales las referencias en las redes sociales japonesas (www.ameblo.jp).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda