La provincia tenía 8.644 parados al finalizar el mes pasado. Una cifra bien recibida desde los agentes sociales porque supone que el desempleo desciende de la barrera de los 9.000 por primera vez en un mes de junio desde el año 2009, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La caída del paro registrado —el que refleja la cifra de los desempleados inscritos en las oficinas de empleo— supone una reducción del desempleo provincial del 5,6% en relación con el pasado mayo y del 12% respecto a junio del año pasado, lo que supone la recuperación de 1.178 empleos en los últimos doce meses. En ambos casos, el comportamiento del mercado laboral mejora los resultados, también buenos, de Castilla y León y del conjunto de España.
En la Comunidad Autónoma el número de parados descendió en más de 9.500 personas el mes pasado (-5,15%) y en 17.260 si se compara con la cifra de junio de 2015 (-8,94%). El paro nacional suma más de 3,7 millones pero en junio encontraron trabajo 124.349 personas, lo que supone una reducción del 3,20% del paro registrado. En el último año han sido más de 350.000 las que se han incorporado al mercado laboral en toda España, reduciendo en casi un 8,6% la cifra de parados.
por sexo El perfil más habitual de aquellos que han encontrado un empleo en el último año en Segovia es el de un varón (el descenso del paro registrado en la provincia entre los varones prácticamente duplica al de las mujeres), con más de 25 años y, posiblemente, perteneciente a uno de los tres sectores más activos: Construcción (donde la caída interanual del desempleo supera el 23,5%), la Agricultura (el 20,5%) y la Industria (-18%). También es bastante probable que sea extranjero, sobre todo en los sectores anteriores, ya que el descenso del paro entre el colectivo de inmigrantes de la provincia ha sido del 14,4% en relación con junio de 2015.
El sector Servicios es el que acumula mayor número de parados en la provincia, 5.549, de los que 900 son extranjeros. Representa más del 60% del total de parados. La temporada estival ha permitido un descenso del 5,1% en relación con mayo, el menor junto a León y Valladolid de toda la Comunidad Autónoma. Sin embargo, la evolución anual ha sido más positiva en la provincia que en el conjunto de Castilla y León. En junio de 2006 este sector de actividad contabilizaba 2.272 desempleados.
buena evolución La Construcción ofrece los mejores datos de empleo en Segovia. El número de parados ha descendido hasta la cifra de 785. Este sector alcanzó su techo en el año 2012, con más de 2.000 desempleados registrados en las oficinas de empleo de la provincia. A partir de 2014 ha experimentado fuertes descensos interanuales, que fueron del 24% en junio de ese año y del 31 por ciento en el mismo mes de 2015. Hay que señalar que, al igual que las actividades ligadas al turismo y al ocio, la Construcción tiene un fuerte componente temporal, ya que muchas obras se ejecutan con la llegada del buen tiempo.
Otro sector que está generando empleo a buen ritmo es el agropecuario, con una cifra de 783 parados, 202 menos que en junio del año pasado (-20,51). En este caso, en junio de 2007 el desempleo agrícola apenas sumaba tres centenares de personas. El techo lo alcanzó en 2013, con 1.099 desempleados pero al año siguiente ya se registró un descenso importante del paro registrado, cercano al 24%. El junio del año pasado también cayó aunque en menor porcentaje, un 10,7%.
En cuanto a la industria, teniendo en cuenta que Segovia no es una provincia industrial, los parados inscritos el pasado junio eran 625, 139 menos que en el mismo mes de 2015. En este caso, la cifra ha descendido hasta el nivel de 2008, mal año para el sector en Segovia ya que sumó más de doscientos desempleados en relación con junio de 2007. El techo lo alcanzó también en 2013, cuando acumuló hasta 1.030 parados y a partir de 2014 ha experimentado una notable mejoría.