La cifra del desempleo en la provincia asciende a 9.006 parados, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, que indican una reducción de 184 personas en relación con el mes de julio, lo que supone un descenso del 2% en el paro registrado en las oficinas de empleo.
La evolución del mercado de trabajo durante el mes de agosto fue positiva en todos lo sectores de actividad con la excepción de la construcción, donde el paro aumentó en 13 personas.
El principal descenso lo registró el sector servicios, con 80 parados menos, seguido de la agricultura (-45), el colectivo sin empleo anterior (-41) y la industria (-31).
Hay que señalar, sin embargo, que el sector servicios suma más de la mitad de los desempleados registrados en la provincia, con 4.731, seguido de la construcción, con 1.717 (19,07%); industria, 1.036 (11,50%); colectivo sin empleo anterior, 881 (9,78%) y agricultura, 641 (7,12%).
En Castilla y León el paro aumentó el mes pasado en 82 personas, un 0,05% en relación a julio, mientras que en el conjunto de España la variación intermensual fue también positiva, con un 1,56% más de desempleados.
Por sexos, el paro descendió casi por igual entre los hombres (-87) que entre las mujeres (-97). Así mismo, también es casi idéntico la caída del desempleo entre los menores de 25 años (-91) y los mayores de esa edad (-93).
De los más de 9.000 parados que hay registrados en la provincia, un total de 2.512 son ciudadanos extranjeros, 38 menos que en el mes de julio (-1,49%).
Por sectores de actividad, entre los trabajadores inmigrantes baja el paro en los servicios (-37), en el colectivo sin empleo anterior (-18) y en la industria (-9). Sin embargo, crece en construcción, con 19 parados más y en agricultura, con siete.
Segovia tiene junto con Ávila el demérito de ser la provincia española en la que más ha aumentado el paro en el último año, un 20,82% más que en agosto de 2009. En este sentido, aunque el desempleo ha subido en todas las provincias, el incremento medio nacional ha sido del 9,38%. La provincia con mejor evolución es Jaén, con una variación interanual del 4,86%.
En Segovia, la evolución ha sido especialmente negativa entre los demandantes sin empleo anterior, con un 65,60% más de parados que hace un año, lo que supone una cifra de 349 parados. En construcción y agricultura el paro supera el 19%.
Del total de 3.958 contratos que se registraron el mes pasado en las oficinas de empleo de la provincia, el 93,63% fueron temporales y sólo 252 de carácter indefinido.
La cifra total supone 900 contratos menos que en julio pero 548 más que en agosto de 2009, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Por otro lado, las solicitudes de prestaciones pro desempleo ascendieron en Segovia a 1.833 en julio (último dato del que se han ofrecido datos). La mayor parte, 1.273, son para prestaciones contributivas, mientras que 537 son para subsidios y 23 para la renta activa de inserción. Con respecto a junio, suponen un 12,11% más pero en la variación interanual se ha producido un descenso del 16,22%.
También en julio se registraron un total de 1.823 altas de prestaciones por desempleo, repartidas entre las 1.248 contributivas, 345 subsidios y 15 ayudas de renta activa de inserción.
El plazo medio de reconocimiento es en la provincia de un día, la mitad de la media nacional.