El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desempleo baja en 2.300 personas durante el primer trimestre de 2014

por Redacción
30 de abril de 2014
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El paro bajó en 2.300 personas entre enero y marzo de este año respecto a los tres meses anteriores, un 0,04% menos, registrando así su primer descenso en un primer trimestre desde 2005, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que incorpora ya la nueva base de población.

Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 5.933.300 personas. No obstante, como consecuencia de la evolución de la población activa, que bajó en 187.000 personas entre enero y marzo (-0,81%) y en 424.500 en el último año (-1,8%), la tasa de paro escaló dos décimas y se situó a cierre del primer trimestre en el 25,93%.

Dentro del período de crisis, en todos los primeros trimestres desde 2008 el paro ha registrado subidas, siendo la más pronunciada la del primer trimestre de 2009, cuando la economía española sumó 811.400 desempleados.

En el último año, se ha reducido un 5,5%, con 344.900 inactivos menos, lo que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), supone el mayor descenso anual del desempleo desde el tercer trimestre de 2005.

En el primer trimestre de este año se destruyeron 184.600 puestos de trabajo (-1,08%), su menor descenso en este trimestre desde 2008, cuando se perdieron 97.900 empleos. En el último año, la ocupación ha descendido en 79.600 personas, a un ritmo del 0,47%, la tasa menos negativa desde el tercer trimestre de 2008.

A cierre de marzo había en España 22.883.900 activos, de los que 16.950.600 tenían un empleo y 5.933.300 estaban en paro. La tasa de actividad bajó casi cuatro décimas, hasta el 59,46%, mientras que la de empleo cae algo más de cuatro décimas y se sitúa en el 44,05%.

Todos los empleos destruidos entre enero y marzo pertenecían al sector privado, que registró un retroceso de la ocupación de 195.800 personas (-1,38%), mientras que el público aumentó en este trimestre en 11.100 personas (+0,38%).

Por sectores, el desempleo retrocedió en la agricultura, con 5.400 parados menos (-2,2%), y en el colectivo de los que buscan su primera ocupación , con 46.800 desempleados menos (-8,1%). En el resto, subió.

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 53.100, lo que supone un 2,7% más que en el trimestre anterior, hasta sumar 1.978.900. No obstante, se redujeron en 33.900, un 1,7% menos con respecto a 2013.

Por otro lado, las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de 3.673,99 millones de euros en términos de contabilidad nacional al cierre del mes de marzo, cifra que equivale al 0,35% del PIB y que es un 46,8% inferior a la del primer trimestre de 2013, cuando este saldo positivo fue de 6.910 millones de euros.

Por su parte, la organización de autónomos ATA ha expresado expresó su «extrañeza» ante la caída de trabajadores autónomos al no coincidir con los datos de afiliación a la Seguridad Social, que muestran desde hace algunos trimestres datos positivos trimestrales y también en tasa interanual.

De hecho, mientras que la Seguridad Social contabilizaba 3.062.474 de afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a cierre de marzo, la EPA solo refleja 3.014.300 trabajadores por cuenta propia.

Tras conocer los datos, el ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló que la EPA confirma las previsiones del Gobierno de que 2014 será el primer ejercicio desde el inicio de la crisis con crecimiento neto de empleo, ya que la destrucción de trabajo ha sido «más moderada» que en el mismo período de otros años y que el paro se ha incrementado en menor medida. Y es que en los primeros trimestres anteriores se destruyeron 320.000 puestos de media.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda