Los actos de Viernes Santo en El Espinar contaron con una alta afluencia de público, en especial la procesión de La Soledad, al final de la cual los adolescentes que se están preparando para recibir el sacramento de la confirmación representaron el descendimiento de Jesús, en lo que se está convirtiendo en uno de los actos más característicos de la Semana Santa espinariega.
Por otra parte, la noche de Viernes Santo se procedió a recoger la sarga de San Eutropio, encargada al pintor de cámara de Felipe II, Alonso Claudio Coello, en 1474. Dicha sarga se bajó el sábado anterior, permaneciendo extendida durante desde entonces. Similar a otras que se colocaban en los retablos de las iglesias durante Semana Santa, fue colocada por primera vez en mayo de 1578. Está compuesta por tres cuerpos en los que se representan escenas de la pasión ambientadas en los tres órdenes de la arquitectura clásica, y un remate con un frontón y un ático en el que aparece el Padre Eterno con las alegorías de la Fe y la Esperanza. En el primer cuerpo aparece una escena del Santo Entierro; en el segundo, otro de la caída camino del Calvario y, en el tercero, la escena de la Crucifixión.