Pocos dudan que sentarse a tomar un refresco, café, vino o combinado, en una terraza de la Plaza Mayor supone una agradable experiencia para los sentidos. Sobre todo si el tiempo acompaña. Los amantes de las terrazas deberán borrar del calendario los jueves por la mañana. Porque, cada jueves, a partir del próximo, y durante las horas del mercado al aire libre, no habrá ni una sola terraza en la Plaza Mayor donde disfrutar de una cerveza y del gentío que acompaña el mercado.
Y es que el Gobierno municipal, como informó este diario, acordó, el pasado jueves, prohibir a los hosteleros que ocuparan la vía pública en los espacios destinados a los mercados municipales al aire libre los días de su celebración. ¿Hasta cuando?. Hasta la finalización de los trabajos de limpieza por la empresa FCC.
Aunque la norma se extiende a todos los mercados, la norma iba dirigida al de los jueves en la Plaza Mayor, donde en las últimas semanas habían surgido algunos episodios, no exentos de tensión, cuando la Policía Local ordenaba recoger las terrazas. Algunos hosteleros llegaron incluso a negarse, con papeles en la mano, al esgrimir que la última modificación de la ordenanza sobre terrazas incluyó una alegación de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS) donde se autorizaba instalar las terrazas cuando el espacio no fuera ocupado en el mercado por el vendedor para el que estaba reservado.
De hecho, hasta ahora, si un puesto no se instalaba, el lugar era ocupado por la terraza; algo que, al parecer, suponía una molestia para el «manguerazo» de barrenderos y demás servicios de limpieza que se encargan que la Plaza Mayor quede expedita de cualquier resto o residuo tras el mercado.
«Si el problema es con los equipos de limpieza, todos los hosteleros se hacen cargo de la limpieza de la terraza, antes y después», asegura el gerente de la AIHS, Javier García Crespo, que todavía no se explica la decisión «a las bravas» del Ayuntamiento, cuando, según dice, éste atendió a finales del pasado año su alegación para que cuando no acudiera el comerciante del mercadillo su espacio pudiera ser ocupado por la terraza.
García Crespo admite que la decisión ha pillado de sorpresa a la agrupación, que ayer, con su presidente a la cabeza, Julián Duque, se reunió con algún hostelero de la Plaza Mayor para recabar sus impresiones sobre el asunto. El gerente de la AIHS admite el malestar que ha generado la decisión municipal porque «no entendemos este cambio tan radical de la ordenanza». «Nadie nos ha consultado ni informado», afirma García Crespo. Ha habido, por tanto, un «desahucio» de las terrazas, aunque, al parecer, sin la notificación previa que exige el desalojo de los inquilinos.
«No queremos conflictos ni polémicas, creemos que es bueno dialogar e intentar llegar a un acuerdo», dice el gerente de la AIHS, que asegura que la agrupación tenía ya concertada una entrevista con el alcalde, Pedro Arahuetes, donde le expondrán el asunto. Los hosteleros esperan que «la lógica prevalezca».
Según dice, la crisis está repercutiendo en la marcha de los negocios y si a los hosteleros de la Plaza Mayor ya se les impide instalar la terraza las mañanas de los jueves, «no entendemos cómo si el espacio esa mañana no es ocupado por los comerciantes del mercado, no puedan hacerlo ellos».
EL USO PÚBLICO DEL ESPACIO «PREVALECE«
El Gobierno local aprobó el jueves el expediente para regular el horario de las terrazas de bares y restaurantes en las zonas y horarios de los mercados al aire libre. El acuerdo se resume en prohibir toda instalación de terrazas hasta que finalicen los trabajos de limpieza del recinto. El alcalde, Pedro Arahuetes, dejó entrever la existencia de un conflicto entre algunos hosteleros de la Plaza Mayor y vendedores del mercado de los jueves. La versión municipal difiere de lo que apuntan los hosteleros, en tanto que, según Arahuetes, el acuerdo pretende poner “por escrito” lo que antes era una norma general. El alcalde claró que las terrazas ocupan un espacio público “que pertenece a todos los segovianos” y que las licencias se otorgan siempre “en precario”; esto es, el uso por parte del Ayuntamiento del espacio [en este caso el mercado] “prevalece” sobre su utilización privada.
“Ciertos hosteleros han exigido privacidad, de lo que se trata es de clarificar los horarios de las terrazas, antes no estaba escrito y ahora sí”, aseguró Arahuetes, quien recalcó que “cuando un hostelero recibe una licencia de terraza, no tiene su propiedad, es de todos los segovianos, y siempre debe prevalecer el interés público”.
