Luis Tosar volverá el próximo 6 de febrero a la Gala de los Goya como nominado en la categoría a mejor actor por su papel en ‘El desconocido’, dirigida por Dani de la Torre y que cuenta con un total de ocho nominaciones. “Esto es lo más lejos que yo he llegado como actor. Y aunque he tenido papeles mucho más complejos que este como personaje, nunca uno con tanta exigencia a nivel emocional y de llegar a estados anímicos tan extremos. Nunca me había enfrentado a algo así”, afirmó sobre su interpretación en este thriller.
El actor aseguró sentirse “superorgulloso” de la cinta en una en una entrevista concedida con motivo del lanzamiento de la edición ‘Todo en Uno’ (Blu-Ray, DVD y Copia Digital) de ‘El desconocido’. En este sentido, aseguró que nunca se había visto en una “tesitura” igual como actor, es decir, encerrado durante hora y media en un coche con una bomba debajo del asiento. “Nunca me había visto en esta tesitura y tampoco había visto a mucha gente hacerlo, y cuando lo hacía me preguntaba ¿cómo coño llegaban a esto?”, afirmó Tosar, que aspira a conseguir su cuarto Goya con este intenso trabajo. Una nominación en la que tiene mucho que ver el director, el debutante Dani de la Torre.
“Como actor forzar la máquina es algo a lo que te lanzas pero necesitas que alguien te apriete las tuercas, que te obligue a llegar a ciertos lugares”, subrayó el actor. Así, destacó la gran “soltura” y “seguridad” de un director con una ya sólida trayectoria pero que debutaba en un largometraje con una cinta compleja. Un reto que, visto el resultado final, superó con creces.
“A pesar de que todo era muy complicado, todo el tiempo metidos en un coche, mucha implementación técnica, muchas cosas que son nuevas. Todas las premisas eran a priori muy jodidas, hacían que te la jugases, pero yo confiaba mucho en Dani y luego fue todo muy bien”, recordó Tosar, que valoró la buena salud del thriller español como un regreso a una senda abandonada hace algunos años.
“Es retomar un testigo que habíamos perdido en algún momento”. El actor recordó además las buenas películas de género que se hacían en los sesenta y setenta. “Un buen thriller, aunque más callejero, más bizarro. Pero no dejaban de ser muy buenas películas y había una cierta tradición. En algún momento se perdió y ahora hemos retomado ese testigo”, apuntó en referencia a títulos como’ Celda 211’, ‘No habrá paz para los malvados’ o la más reciente ‘La isla mínima’, sin olvidar las todavía inéditas ‘Cien años de perdón’ y ‘Toro’, que verán la luz a lo largo de este año y que él mismo protagoniza.
En todo caso Tosar subrayó que en España “la cinematografía es muy diversa y amplia” y en ella “hay de todo y muy bueno”. “Pero quizá nos faltaba superar el pudor de atrevernos a hacer películas más grandes con poco dinero, que es nuestro hándicap siempre”, algo que ha solventado lo que el actor define como “la democratización de la tecnología”. “Ahora con un drone puedes hacer un plano aéreo de puta madre y hace unos años no lo tenías”, sentenció.
