El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, presentó ayer en Valladolid el nuevo curso escolar 2011-2012 que arranca hoy en la Comunidad con 4.604 alumnos más que en el curso pasado, una cifra que supone un incremento del 1,29 por ciento hasta alcanzar los 361.139 estudiantes. Además, Mateos hizo especial hincapié en que se «mantiene el volumen de los profesores», que podría incluso incrementarse en un centenar, hasta los 34.098 profesionales, en «un año especialmente difícil por los recortes económicos».
«Queremos mantenernos para mejorar, un reto muy complejo en estos tiempos», aseguró tras explicar que «al mantener el número de profesores, así como las horas lectivas y su jornada laboral, pretendemos que la calidad sea la principal característica de nuestra educación». Su plan de acción se apoyará en siete patas, entre ellas las cifras básicas, la equidad, la excelencia, la disciplina, la FP, las familias y el profesorado.
Así, el volumen de alumnos se incrementará de forma muy significativa en la Formación Profesional, con un 5,93 por ciento más (hasta los 39.664, una cifra «muy satisfactoria»), mientras que en ciclos como el segundo de Educación Infantil, Primaria y la ESO aumenta alrededor de medio punto.
A éstos hay que sumar los 91.385 alumnos que cursarán enseñanzas de régimen especial como los adultos y otras disciplinas como idiomas, música o enseñanzas artísticas, hasta un total de 452.524 alumnos.
Mateos recordó asimismo que siete nuevos centros específicos entrarán en funcionamiento este curso: el Centro de Educación Especial de Ávila, la Escuela de Arte de Burgos, el Conservatorio Profesional de Ponferrada (León), el Centro Integrado de FP de Segovia, el Centro de Educación Obligatoria de Boecillo (Valladolid), el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Zaratán (Valladolid) y el Colegio de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII de Zamora.
Para todos ellos se ha invertido en los anteriores ejercicios unos 40 millones, mientras que en esta campaña y las dos siguientes la Consejería confía en avanzar en la construcción de otros cuatro colegios de Educación Infantil y Primaria en diferentes núcleos rurales, con un presupuesto de 15 millones: Miranda de Ebro y Fuentecillas (ambos en Burgos), Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) y Grijota (Palencia). «La inversión en nuevos centros se ha reducido porque es necesario ahorrar, pero se debe hacer un gran esfuerzo donde las carencias resulten más urgentes, como sucede con el medio rural y la educación infantil y primaria. El resto tendrá que esperar», lamentó.
El consejero se marcó el objetivo de reducir el abandono escolar temprano hasta situarlo en menos del 15 por ciento, reducir la tasa neta del fracaso escolar por debajo del 10 por ciento, conseguir que caiga el volumen de estudiantes de 15 años que repite curso hasta el 22 por ciento y alcanzar un tasa de escolarización postobligatoria del 90 por ciento, en un baremo que actualmente mantiene a la autonomía como líder nacional.
Para lograrlo, proseguirá con el programa para la mejora del éxito escolar, ampliará el programa PROA, promovido junto al Ministerio de Educación, y pondrá en funcionamiento un novedoso programa para la mejora de resultados escolares, cuyo reto es lograr que ningún centro se sitúe por debajo del 80 por ciento de titulados.
Mateos defendió el éxito de la «experiencia piloto» de los contratos programa, que se pusieron en marcha el pasado curso, y aseguró que suponen un «nuevo modelo de gestión» que pretende llegar desde los 30 centros donde se aplicarán el curso que se inicia hoy hasta los 200 en los que se impartirá cuando finalice la actual legislatura.
Además, el consejero de Educación destacó la importancia de continuar con «la convivencia, apoyada en la disciplina y el respeto entre profesor y alumno, ya que es una estrategia fundamental para el éxito educativo».
Algunos datos de interés.-
Ayudas. El consejero enumeró los servicios y ayudas que brindan a las familias con acciones como los comedores o el transporte escolar, y destacó las ayudas por valor de más de 20 millones para la adquisición de los libros de texto de más del 80% del alumnado.
Interinidad. 4.029 puestos vacantes en régimen de interinidad serán cubiertas este curso, donde se ha conseguido reducir la tasa de interinidad hasta el 9,51 por ciento en el cuerpo de maestros y el 6,37 por ciento en el resto, apostando siempre por «mejorar la formación del profesorado».
Escuelas abiertas. Mateos destacó el «compromiso» de la Junta de mantener abiertas las escuelas que cuenten con cuatro alumnos para «garantizar la equidad» y ajustar el sistema educativo regional a las «peculiaridades» del territorio.
FP. El 71,3 por ciento de los titulados en Castilla y León encuentra trabajo, una cifra que valoró como «muy importante» en la crisis actual. En ese sentido, se pretende «facilitar la progresión vertical de los alumnos desde los PCPI hacia la formación superior».