El pleno municipal de esta tarde en el Real Sitio de San Ildefonso debate el acuerdo planteado por el equipo de Gobierno sobre la resolución definitiva del contrato con la sociedad Larcovi, tras un proceso cercano a los diez años, que comenzó con la adjudicación a la empresa del proyecto ‘Puerta de la Reina’.
Como se recordará, el Ayuntamiento del Real Sitio y la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) suscribieron en julio de 2005 un convenio de cesión al municipio de un terreno de unas dos hectáreas, para la creación de un espacio en el entorno de la Puerta de la Reina, que incluía un parking subterráneo, una estación de autobuses, un espacio expositivo y numerosos locales comerciales. El proyecto preveía también la demolición de los bloques de Los Alijares y el realojo posterior de sus 96 vecinos. En abril de 2006 el proyecto fue adjudicado a la empresa Larcovi, a través de un contrato mixto y especial, de enajenación por permuta de terrenos del patrimonio municipal del suelo, a cambio de la redacción de los proyectos necesarios y realizar las actuaciones establecidas en los instrumentos de planeamiento y gestión urbanística en la Puerta de la Reina.
Desde entonces Larcovi ha retrasado el inicio de las obras, con una serie de peticiones que obligaban a la modificación del contrato, que el Ayuntamiento ha aceptado, pero que no han servido para que la iniciativa siga adelante. El año pasado se resolvió el contrato formalizado con Larcovi, que recurrió la sociedad ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Segovia. Desde entonces, Ayuntamiento y Larcovi han tratado de llegar a un acuerdo, y hoy será debatida la propuesta por la corporación municipal.
Según explicó ayer el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, este acuerdo supondrá la recuperación para el municipio de una superficie de 15.000 metros cuadrados edificables, que Larcovi inscribió a su nombre tras el acuerdo inicial en 2006. Por su parte, el Ayuntamiento “compensa” a Larcovi con unos 8.000 metros cuadrados de suelo, por valor de 1,5 millones de euros, con destino a viviendas de protección oficial. Tras el acuerdo del pleno, será el juez del contencioso administrativo el que acepte o no el acuerdo adoptado por el municipio y la sociedad mercantil.
José Luis Vázquez aseguraba ayer que ha sido un proceso “duro y difícil”, que ha condicionado de forma determinante durante seis o siete años la gestión económica del Ayuntamiento, a la hora de conseguir mantener el empleo.
“El objetivo principal de este acuerdo es desbloquear ese suelo, que pasará a ser patrimonio municipal, desbloqueando al mismo tiempo la deuda municipal del Ayuntamiento de La Granja. Generará un equilibrio en el presupuesto, aunque ya llevamos dos años con superávit y trabajando por ese equilibrio económico”, afirmó el alcalde.