El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino dispone desde esta semana del proyecto del primer tramo de la futura Vía Verde del Valle del Eresma que promueve un consorcio en el que están representados la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia.
La entrega formal del documento se realizó en mano el pasado jueves, 1 de septiembre, cuando el responsable del Servicio de Promoción Económica de la Diputación, Rafael Casado, y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento segoviano, Paloma Maroto, se entrevistaron en Madrid con el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas.
El citado consorcio presentó en 2009 un proyecto de construcción del Camino Natural Vía Verde del Eresma con la finalidad de dar un uso ecoturístico (cicloturismo y senderismo) al antiguo trazado del ferrocarril entre Segovia y Olmedo, con una longitud aproximada de 71 kilómetros. Posteriormente decidió subdividir el acondicionamiento del trazado completo en tres fases consecutivas.
De esta manera, el proyecto del primer tramo, cuyo presupuesto de ejecución por contrata asciende a 1.868.195 euros, incluye la reforma de los 33 kilómetros existentes entre el puente metálico sobre el arroyo Tejadilla, a la salida del casco urbano de Segovia, y la localidad de Miguel Ibáñez, perteneciente al municipio de Santa María la Real de Nieva.
Además, se han incorporado al proyecto inicial los estudios geotécnicos del trazado y estructurales de las infraestructuras de puentes y túneles preexistentes.
Este primer tramo de Vía Verde atraviesa terrenos de ocho términos municipales en la provincia de Segovia, concretamente los de Santa María la Real de Nieva, Armuña, Yanguas de Eresma, Los Huertos, Valseca, Hontanares de Eresma, Valverde del Majano y Segovia.
Tras la entrega formal a los responsables ministeriales, el proyecto debe ser aprobado por la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural para que se inicie el expediente administrativo que concluya con la realización material del mismo.
De esta manera, este proyecto se llevará a cabo dentro del Programa Caminos Naturales, con el objetivo de mantener el dominio público de las infraestructuras, potenciar las actividades alternativas (culturales, educativas y recreativas) y fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo, de manera que se genere empleo y se fije población en el medio rural.
Con la ejecución del proyecto, y en virtud de un protocolo firmado entre representantes del Ministerio y el Consorcio Vía Verde del Eresma, la futura zona de usos ecoturísticos se incorporará a la Red de Itinerarios Naturales de INterés Nacional.
