La propuesta preveía la inundación de unas 55 hectáreas de superficie, de las que más de 25 se encuentran en el término municipal de Valdeprados. En algunas de ellas se encuentran zonas de alto valor ambiental, como la Risca, según recuerda su alcalde, José Luis García (PSOE).
El regidor recordó, tras conocer la resolución del MARM, que de este modo se evita la inundación de “zonas emblemáticas” y un “importante patrimonio natural” del municipio. En este sentido se refirió a zonas que forman parte del cañón del Río Moros “de alto valor ecológico y que supone una fuerte carga emocional para los vecinos. Además se refirió a que existen zonas e infraestructuras públicas, como los caminos de enlace con El Espinar o Vegas de Matute. Además de agradecer el apoyo de vecinos y asociaciones en el rechazo a la propuesta, el alcalde también destacó que el parecer mayoritario de los vecinos ha sido siempre el de oponerse al proyecto.
Por su parte, el alcalde de Vegas de Matute, Gregorio Allas, del PP, también recordó que el embalse anegaría una parte de su término municipal, y dijo que oficialmente no se han pronunciado sobre este proyecto, “confiando a los técnicos y expertos el efecto que puede tener”.
Por su parte, la asociación ecologista Centaurea se felicitó también por la resolución de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, dirigida por Teresa Ribera Rodríguez, publicada en el BOE el pasado lunes por la que se formula Declaración de Impacto Ambiental negativa del proyecto.
Los ecologistas mostraron su “satisfacción por el hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente haya respetado la protección proporcionada por la Red Natura 2000 de la Unión Europea a la zona y que se haya reconocido el amplio conjunto de impactos severos e irreversibles que ocasionaría dicha infraestructura hidráulica”.
En un comunicado, Centaurea recuerda que el MARM ha formulado una declaración de impacto ambiental en sentido negativo “concluyendo que dicho proyecto previsiblemente causará efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, y considerándose que las medidas previstas por el promotor no son una garantía suficiente de su completa corrección o su adecuada compensación”.
Asimismo, la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, considera la afección del proyecto como muy significativa, siendo algunos de los impactos originados sobre el mismo irreversibles e irrecuperables, añadieron.