La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar, conoció ayer la propuesta remitida a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León desde el Servicio Territorial de Cultura de Segovia para la adopción de medidas de protección en el conjunto paleolítico de arte rupestre al aire libre del Cerro de San Isidro, en Domingo García.
Por ser el núcleo de grabados más conocido de la zona, este conjunto ha sufrido mayor deterioro por el gran número de visitas que recibe. Por esta razón, desde el Servicio Territorial de Cultura se proponen actuaciones que mejoren las actuales medidas de seguridad.
Entre las medidas de protección propuestas, se encuentran la renovación de paneles informativos, la mejor señalización de los recorridos y el control de accesos al conjunto. También se incluye entre las actuaciones la mejora de las condiciones de la caseta del vigilante.
Además, la Comisión Territorial de Patrimonio autorizó la intervención que promueve el Obispado de Segovia en la iglesia de San Miguel de Fuentidueña. Las obras de reparación a llevar a cabo van a mejorar los solados en la nave y en la zona del pórtico, sustituyendo los que se encuentran dañados; también se va a reconstruir y reparar un banco interior de mampostería.
Por otra parte, se va a trasladar al interior de la Iglesia un escudo montado en la actualidad en el atrio para protegerlo de las inclemencias que sufre en el exterior. Además, pretenden corregir las filtraciones de humedad que se producen en el lado norte junto al ábside y se van a reparar las tablas de la puerta de madera original de entrada al templo.
La Iglesia de San Miguel fue declarada monumento en 1995. Se trata de uno de los ejemplos más notables del románico segoviano construido a finales del siglo XII o comienzos del XIII. Fue ampliada en el siglo XVI con una capilla junto a la cabecera y el pórtico. El edificio consta de una sola nave y capilla con tramo recto cubierto con bóveda de cañón apuntado y rematado en gran ábside semicircular con cerramiento por medio de cuarto de esfera.
En la capital, la Comisión ha autorizado las obras de reurbanización de las calles Marqués del Arco, Daoíz y Plaza de la Merced, que promueve el Ayuntamiento. En los tres casos, la Comisión de Patrimonio ha señalado que la autorización está vinculada al estudio arqueológico a realizar en cada actuación.
