El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Congreso aprueba el Parque Nacional del Guadarrama sin alcanzar consenso

por Redacción
14 de junio de 2013
en Segovia
Imagen de la zona madrileña de la Sierra de Guadarrama vista desde el alto de la Bola del Mundo

Imagen de la zona madrileña de la Sierra de Guadarrama vista desde el alto de la Bola del Mundo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Por fin, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una realidad, tras culminar ayer la tramitación parlamentaria con el último paso por el Congreso de los Diputados, después de que la semana pasada superar la aprobación en la Cámara Alta. En toco caso, se rechazó la enmienda procedente del Senado, que sí contaba con el respaldo de los grupos en la Cámara Alta.

Esta normativa no satisface a todos, pues no cuenta ni con el beneplácito de los grupos de la oposición, ni con el de grupos ecologistas ni algunos ayuntamientos. Según señalaron la Ley deja muchos ‘flecos sin resolver’ y algunas zonas desprotegidas. En cambio, es taxativa en otros aspectos, como en las actividades tradicionales que ejercían y que desde ahora quedan prohibidas.

Fue a finales de marzo, cuando la ley superó su primer trámite parlamentario en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados con el apoyo de PP y de CiU; mientras que PSOE, UPyD y el PNV se abstuvieron en la votación, a la vez que la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y Compromís-Equo no la respaldaron.

La semana pasada en el Senado CiU prefirió abstenerse en la votación global de la normativa, que salió adelante con el único voto del PP. El resto repitieron la votación del Congreso. La Ley ya está aprobada y ayer jueves en la Cámara Baja se debatía sobre la enmienda procedente del Senado que consensuaron todos los grupos parlamentarios y que finalmente no saldrá adelante, ya que cambiaron su voto y la rechazaron, salvo Foro de Asturias y UPN, que se abstuvieron.

En ella se introducía una disposición adicional nueva, de aprovechamientos compatibles en el área de especial protección, y se abría la puerta a los usos tradicionales en la zona de especial protección, si así lo decidía el Plan Rector de Uso y Gestión que, sin esta modificación, ya no podrá realizarse.

Justificación

Con la aprobación de esta ley se culmina también la propuesta de declaración de Parque Nacional aprobada por las asambleas legislativas de Madrid y Castilla y León, y que comparte igualmente el Consejo de la Red de Parques Nacionales. Una vez superado el trámite se convierte en el Parque Nacional número 15 de España.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, celebró la aprobación por «terminar con cien años de discusiones» y apeló a la necesidad de otorgar esta consideración ante la expansión urbanística «imparable» de los pueblos cercanos de Madrid y Castilla y León. «Cada día que pasaba era mucho más difícil y se acentuaba la declaración de parque», dijo.

Desde el PP se justificó el rechazo de la enmienda: «Teniendo en cuenta que el texto de la enmienda nada aporta, que venía de ustedes y por nosotros suponía una prueba de acercamiento. Si ahora no votan la enmienda pactada a su iniciativa el PP no va a darles ninguna coartada política. Carecería de sentido y tampoco votaremos la enmienda», dijo la diputada del PP, María Teresa de Lara.

A pesar de que la citada enmienda se consensuó a instancias del PSOE en el Senado, el socialista segoviano Juan Luis Gordo argumentó que ésta genera una «enorme disfunción» en todo el sistema de parques nacionales y opinó que el PP con esta ley acude a un mecanismo jurídico y sacarse una foto de su política medioambiental. En este contexto, criticó que la futura ley de parques nacionales los convierte en “parques temáticos”.

Tanto Joan Baldoví, de Compromís Equo, como Ascensión de las Heras, de IU-ICV-CHA, lamentaron que la votación de esta normativa coincidiera con maniobras militares dentro del propio parque natural, un hecho que, en su opinión, demuestra la «opacidad informativa», la falta de consenso en la tramitación de esta ley y la apuesta del PP por la especulación y la falta de protección.

SUPERFICIE

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama será el quinto parque más extenso de la Red de Parques Nacionales, con una superficie de 33.960 hectáreas pertenecientes a las comunidades autónomas de Madrid (21.714 hectáreas) y de Castilla y León (12.246 hectáreas).

La declaración de Parque Nacional significa la elevación de los niveles de protección que por razones ambientales dispone ya la Sierra del Guadarrama y, dentro de su ámbito físico, se encuentran los sitios naturales de interés nacional declarados en los años 30, de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, de la Pedriza del Manzanares y el Pinar de la Acebeda. Además, y con un ámbito que excede al del nuevo Parque Nacional, coexisten otros regímenes de protección ambiental, nacionales y comunitarios, «de los que sin duda el Parque se beneficiará». Éste es el caso, en la vertiente madrileña, del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, y del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y en la vertiente segoviana, del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama.

También se reconoce en este espacio la singularidad de especies. Además de la presencia significativa de endemismos de flora y fauna, y las emblemáticas Águila Imperial Ibérica, Buitre Negro y Cigüeña Negra, entre otras. Además destaca el elevado porcentaje de especies censadas en España con un total del 40% de la herpetofauna, el 39% de las aves y el 49% de los mamíferos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda