El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El colegio ‘El Peñascal’ celebra 50 años de excelencia educativa

por Redacción
1 de febrero de 2011
en Segovia
/ foto: Juan Martín

/ foto: Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Cerca de 4.000 alumnos forman parte de la historia del colegio “El Peñascal”, antes “Calvo Sotelo”. A ellos, a sus familias, profesores, vecinos, a los miembros de los distintos equipos directivos y a todos los trabajadores del centro están dedicados los actos de celebración del 50 aniversario de la apertura del colegio creado en 1961 junto al grupo de viviendas de El Peñascal. “Queremos rendir homenaje a todos los que han formado y forman parte de la comunidad educativa del centro y compartir nuestra historia con todos los segovianos”, aseguró ayer la directora del CEIP “El Peñascal”, Chany Pulido, como portavoz de la comisión que ha organizado la programación conmemorativa que anoche comenzó.

Centenares de personas se dieron cita en la fiesta inaugural en la que intervinieron el alcalde, Pedro Arahuetes, el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez Belloso, y el catedrático Jesús Nieto Díez, ex alumno e hijo de maestros del centro. Precisamente, su madre Esmeralda Virginia Díez, que fue directora de la escuela de niñas que formó parte del origen del actual colegio, descubrió anoche una placa conmemorativa del 50 aniversario.

En su intervención el alcalde de Segovia señaló que este colegio es “historia viva de la ciudad” e indicó que analizar su evolución permite revisar la del barrio en el que está enclavado y la del conjunto de la ciudad.

El delegado territorial de la Junta señaló que en 1961 Segovia vivió como una fiesta la apertura de un “centro pionero” en cuanto a recurso y novedades educativas “ y hoy podemos celebrar —destacó Municio— que 50 años después sigue siendo un colegio de referencia”.

“El Peñascal” lleva 14 años ofreciendo enseñanza bilingüe y ha sido de los primeros en introducir el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación en sus aulas. En este sentido, el director provincial de Educación quiso resaltar con especial énfasis la inquietud que los distintos equipos docentes han tenido por conseguir elevados objetivos de calidad educativa, la participación activa de todos los sectores de la comunidad y la buena convivencia que hay en las instalaciones del ‘cincuentón’ colegio. Antonio Rodríguez Belloso animó a los presentes a “seguir caminando juntos hacia la excelencia educativa”. Todos los representantes institucionales aprovecharon para poner en valor los esfuerzos inversores que han realizado las distintas administraciones bien para limpiar, pintar y mantener adecuadamente las viejas dependencias (Ayuntamiento) bien para crear más espacios (Junta). Además, el Ayuntamiento y la Junta han afrontado juntas la construcción de un pabellón deportivo para uso de los escolares y de los vecinos de La Albuera.

En su intervención, Chany Pulido recordó el proverbio africano que sirve de lema al actual equipo directivo: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”.

La escuela de 1961, por Jesús Nieto.- Jesús Nieto Díez, antiguo alumno y antiguo profesor del colegio y catedrático y profesor de la Escuela de Magisterio, ofreció ayer una brillante conferencia, acompañada de imágenes, para explicar las características de las escuelas de los años 60 y revivir a la vez las experiencias de los primeros alumnos y primeros profesores del entonces colegio “Calvo Sotelo”. Recordó magistralmente la organización de la jornada escolar que en la España franquista se iniciaba formando filas en el patio para izar la bandera con el cántico del “cara al sol” o “prietas las filas”; la disciplina en el aula, el material escolar, las funciones de fin de curso, la metodología y el contenido de las clases: leer, escribir y cuentas además de «cultura general», que se materializaba en tres tipos de materias: Instrumentales, Formativas y Complementarias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda