El clarinetista Joan Borrás ya nos visitó a mediados de 2011 con el conjunto B3 Classic Trío y en esta ocasión nos ofrece un nuevo programa con un conjunto diferente, el Concorda Ensemble, ensemble de clarinete y cuerda de Madrid.
En este concierto en el conjunto, el piano está sustituido por el violín y la viola, apreciándose una demostración de querer exhibir el empaste del clarinete con los diferentes instrumentos de cuerda utilizados en la música de cámara, como ha sido desde el principio de la historia del clarinete, y eso funciona. Ahora bien, el programa de un concierto es como un mosaico, las teselas hay que escogerlas bien y ordenarlas en el conjunto de manera armónica, atendiendo al color, tamaño y apariencia. Así, los duetos para violín y clarinete de Hindemit, interesantes por su carácter simple de música utilitaria como para aficionados o principiantes, tras el cuarteto inicial de Stamitz, Opus 19, que es un buen ejemplo de los ingenuos principios del empaste del clarinete y la cuerda, se nos quedan raros con los dos tríos de cuerda, el de Mozart, su preludio y fuga, y el incompleto en si bemol mayor, de Schubert, tan personal y tan mozartiano.
La segunda parte nos ofrecía dos obras de mayor duración y bien distintas. Las «Musikalische Märchen» de Franz Neruda, que son dos allegros, dos allegrettos y un andante que no dan mucha sensación de marchas, dieron impresión de simpleza compositiva, aunque la interpretación de los instrumentistas fuese un acierto.
La obra que cerraba el programa, el cuarteto op.2 nº1 en mi bemol mayor de Bernhard Henrik Crusell es una obra distinta, escrita por un virtuoso del clarinete, inmerso en el clasicismo y con un desarrollo del instrumento en la orquesta de cuerda que ya era muy heredero del buen hacer de Mozart a partir de su concierto para clarinete en la mayor de 1791, y dedicado a Anton Stadler, gran clarinetista de la época y por otro lado, una obra, este concierto de Mozart, pieza muy amada por dos grandes clarinetistas, Benny Goodman y Woody Allen. La muerte de Crusell se produjo en 1838 y no 1738 como dice el programa, de esta manera la aseveración anterior puede ser cierta y no crean que me lo invento para quedar bien.
FICHA:
Intérpretes: Joan Borrás, clarinete
Robi Barnejee, violín
Adolfo Hontañón, viola
Miriam Olmedilla, cello
Concorda Ensemble
Obras de: K. Stamitz, P. Hindemit, W.A. Mozart, F. Schubert, F. Neruda y B. H. Crusell
Fecha: Miércoles 11 de diciembr de 2013.
Lugar: Teatro Juan Bravo
Organiza: Sociedad Filarmónica.