El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El ‘Cielo Único’ aportaría 245.000 millones al PIB europeo para 2035

por Redacción
12 de mayo de 2016
en Nacional
Aeronave de la compañía Air Europa en la pista de despegue. / E.P.

Aeronave de la compañía Air Europa en la pista de despegue. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo(IATA) sostiene que la implementación del ‘Cielo Único Europeo’ permitiría incrementar el PIB europeo con hasta 245.000 millones de euros adicionales para 2035, al economizar el espacio aéreo continental, con una aportación de 15.000 millones de euros al PIB nacional en España.

La IATA, que agrupa al 83% del tráfico aéreo mundial, señala que si las limitaciones en la capacidad en las instalaciones de los aeropuertos desapareciesen, se podrían aumentar los beneficios hasta en 301.000 millones de euros en 2035 en el Viejo Continente.

En el caso de España, el beneficio alcanzaría los 3.200 millones, con la creación de 65.000 puestos adicionales, según destacó el director económico de la IATA, James Wilshire, durante la presentación del informe ‘Beneficios Económicos del la modernización del Espacio aéreo europeo’, encargado por la asociación.

Según este informe, entre los beneficios del ‘Cielo Único Europeo’ figuran la mejora en diez veces de los niveles de seguridad operativa, triplicar la capacidad, reducir en un 10% el impacto ambiental —18 millones de toneladas de CO2— y en un 50% los costes operativos.

La IATA atribuye los retrasos en la implantación del nuevo modelo aéreo a diversos factores, no siempre achacables a las aerolíneas sino a las reticencias de los Estados a dar los primeros pasos para su implantación. El informe utiliza como referencia para calcular los beneficios objetivos los beneficios estimados a nivel europeo y en los países que tendrán más peso en el sector aéreo: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Turquía y Polonia.

Para alcanzar estos objetivos, la IATA insta a los países de la Unión Europea a implantar una serie de medidas operativas y funcionalidades tecnológicas recogidas en el SESAR Master Plan.

España sería el cuarto mercado europeo con su puesta en marcha, con un crecimiento de su aportación al PIB nacional del 1,4 por ciento.

El mercado alemán sería el más beneficiado, contribuyendo al PIB con 45.000 millones de euros adicionales (+1,5%), seguido de Reino Unido, con 34.000 millones de euros más 1,5%) y Francia, con 33.000 millones de euros más (+1,5%).

El valor total actual de la economización del cielo europeo entre 2015 y 2035 acumula beneficios por valor de 126.000 millones de euros, gracias a una mejor eficiencia en la navegación, el aumento de la capacidad, con menores costes para la aerolínea y la reducción del tiempo de vuelo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda