El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cielo seguirá militarizado otro mes

por Redacción
17 de diciembre de 2010
en Nacional
El presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

A tono con la rampante politización de la vida pública española, en la que ningún asunto queda al margen de la batalla partidista y el consenso se antoja misión imposible, la crisis de los controladores brindó ayer a Gobierno y oposición una nueva oportunidad para escenificar su disputa. Así, por más que la cuestión de fondo, es decir, la necesidad de garantizar a los españoles el derecho a volar, no está en discusión, y, en consecuencia, el Congreso autorizó como estaba previsto la prórroga del estado de alarma hasta el 15 de enero con el propósito de consolidar la normalidad en el tráfico aéreo, lo cierto es que la decisión salió adelante sin el respaldo del principal partido de la oposición, que se abstuvo, mientras que los minoritarios BNG, NaBai, UPyD, ERC e IU se opusieron a prolongar otro mes la militarización de los aeropuertos.

Desde la tribuna, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, que le hizo el trabajo sucio al presidente Zapatero, que huyó a Bruselas, insistió en la necesidad de dar respuesta a la «alarma social» que ha generado la crisis y advirtió de las consecuencias «demoledoras» que tendría la repetición de una situación «siquiera similar» a la del 3 de diciembre, con pérdidas de «miles de millones».

A la hora de justificar el mantenimiento de una medida inédita en las tres décadas de democracia y que suscita muchas dudas jurídicas por suponer una restricción casi dictatorial de determinados derechos civiles, Jaúregui argumentó que, «ni la sociedad ni el sector han recuperado una percepción de normalidad del tráfico aéreo».

A juicio del Gobierno, que según determinadas fuentes conocía desde meses atrás la posibilidad de un plante de los controladores y que ha sido incapaz de evitar que la crisis estallara, la mera incertidumbre sobre la posibilidad de volar en las próximas fechas navideñas representa «un coste inasumible para el país», de modo que, mientras subsistan las causas subyacentes que provocaron el «chantaje», tiene la obligación de garantizar la normalidad.

El socialista recalcó que hasta el 15 de enero hay programadas más de 100.000 operaciones aéreas, con unos 3,5 millones de pasajeros, de ellos 2,5 millones en vuelos internacionales.

Enfrente, o más bien haciéndose a un lado, el PP prefirió abstenerse porque dijo que su vocación es la de «proteger a los ciudadanos de la enorme incompetencia e incapacidad» del Ejecutivo para garantizar la normalidad sin echar mano de medios excepcionales.

La portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló que no se oponen a la prórroga, pero que tampoco la respaldan de «ningún modo».

las posturas ‘habituales’. Por su parte, CiU y el PNV, que una vez más sacaron del fuego las castañas del Gobierno, solamente insistieron en que no volverán a respaldar un segundo requerimiento para que el país continúe en estado de alarma.

El bloque de la izquierda integrado por ERC, IU y BNG, al que se unió UPyD, votó en contra por considerar que los socialistas no han resuelto el problema con los controladores, sino que se ha limitado a «anestesiarlo». El diputado de IU, Gaspar Llamazares, insistió en que en democracia el fin no justifica los medios y confió en que no se vuelva a adoptar una medida así, «no vaya a ser que alguien de este Gobierno después quisiera nombrar cónsul a su caballo».

Con razonamientos algo menos elaborados, la jefa de Unión, Progreso y Democracia, la ex socialista Rosa Díez, prefirió apelar a razones prácticas y censuró «la incompetencia y la irresponsabilidad del Ejecutivo» antes de subrayar que ha sido «la mala cabeza» del presidente, Rodríguez Zapatero, y su equipo, la que ha llevado al país al estado de alarma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda