El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El CES propone “dignificar” la Formación Profesional y evitar el fracaso escolar

por Redacción
29 de abril de 2009
en Castilla y León
los presidentes del CES de España y de Castilla y León

los presidentes del CES de España y de Castilla y León

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El presidente del Consejo Económico y Social de España, Manuel Peña, propuso hoy “dignificar y reconocer” la Formación Profesional puesto que es un elemento “vital” del sistema educativo así como reforzar el vínculo entre la universidad y la empresa española ya que sólo el 2,8 por ciento asegura tener una relación privilegiada con las instituciones académicas. También planteó como necesario reducir la tasa de fracaso escolar para mejorar la formación del capital humano del país.

Estas conclusiones forman parte del informe ‘Sistema educativo y capital humano en España’, que ha elaborado el CES. Peña explicó que este estudio no pretende convertirse en el “heraldo negro” porque “España está educada como nunca lo ha estado antes”, sentenció. También reconoció el esfuerzo inversor llevado a cabo en los últimos 30 años aunque reconoció que es necesario una reforma de la estructura de la enseñanza basada en el consenso de todos los actores implicados ya que se trata de una “cuestión de Estado”.

En su intervención, afirmó que es preciso no sólo incrementar la financiación para acercarla a los estándares europeos sino también fomentar la “cooperación y la relación entre el sistema educativo y la empresa”. Aseguró que el denominado Plan de Bolonia perseguía vincular la “academia” con la “vida real”, lo que significa a juicio de Peña, reducir la oferta de titulaciones cuyos profesionales son menos demandados por el mercado laboral. Significó que el 65 por ciento de los licenciados en arte y humanidades no trabajarán en su especialidad.

En ese sentido, el informe del CES recoge que las universidades españolas son “actores escasamente relevantes en términos de dinamización económica, social y territorial”.

Formación Profesional

Por este motivo, sustanció el impulso que el Estado debe dar a la Formación Profesional ya que la “escasa” productividad de la economía española genera un mercado de trabajo “frágil y volátil”. Indicó que la formación no se corresponde con la ocupación ya que existe una base amplia con poca preparación. Añadió que los trabajadores con formación básica tienen un 50 por ciento más de riesgo de pérdida de empleo por lo que representan el 70 por ciento del número total de desempleados. Así para superar la crisis económica y reducir el desempleo insistió en que el capital humano español debe ser “más inteligente” y tener un mayor “conocimiento”.

Al respecto, el CES subraya en su informe que son “necesarias políticas de optimización de la inversión” para dotar a los centros de instalaciones, equipos y profesorado que los conviertan en “verdaderos referentes de la oferta en Formación Profesional para todo el entorno social y productivo”

Por su parte, el presidente del CES en Castilla y León, José Luis Díez Hoces, que analizó la situación en la Comunidad, sostuvo que en la Comunidad el sistema productivo demanda técnicos medios de FP de segundo grado pese a que las ocho universidades públicas y privadas forman de manera “excelente” a los jóvenes castellano y leoneses, lo que explica que muchos se vean obligados a emigrar a otras regiones.

Fracaso escolar

Asimismo destacó que el fracaso escolar constituye uno de los “graves” problemas del sistema educativo español aunque la Comunidad es la quinta autonomía española con menor índice con un 22,5 por ciento frente al 30,8 por ciento a nivel nacional y el 15 por ciento de la media de la Unión Europea. De esta forma, remarcó que la región se acerca más que el país a los porcentajes europeos.

En cuanto al número de jóvenes que abandonan a una edad temprana el sistema educativo, esta tasa se sitúa en la Comunidad en el 24,2 por ciento mientras a nivel nacional este porcentaje se eleva hasta el 29,9 por ciento, lo que supone casi el doble de la media europea, que supera ligeramente el 15 por ciento. Respecto a la comprensión lectora, según el informe del CES, los datos son “preocupantes” ya que en los últimos años el número de jóvenes con dificultades para entender y aplicar lo que lee ha aumentado casi diez puntos.

Otras propuestas

El informe, en el que participaron nueve expertos y que requirió 25 reuniones de la comisión de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del CES, propone algunas soluciones para mejorar la calidad del sistema educativo español. Así plantea que debe reforzarse la orientación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) para que los estudiantes y sus familias dispongan de la información necesaria y por lo tanto analizar el papel, los conocimientos y los recursos con que cuentan los orientadores.

También aboga por establecer un soporte financiero “adecuado” y “sostenido”, sobre todo, en el caso de los centros públicos. También exige a las administraciones un esfuerzo para hacer efectivas las medidas que se adopten. El estudio del CES considera a la educación infantil de cero a seis años un pilar “fundamental” puesto que en esta etapa se asientan las bases del aprendizaje posterior y ayuda a “prevenir” el abandono escolar prematuro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda