El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Centro Audiovisual del CAT desarrolla ya proyectos de futuro

por Redacción
26 de febrero de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado por el Concejal de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, Oscar Alonso, Víctor M. López, productor ejecutivo de Jelly Jamm, y el equipo de 3DWIRE visitaron ayer las instalaciones del Centro audiovisual del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), ubicadas en las instalaciones municipales de la calle Camino de la Presa, en el corazón del barrio de San Lorenzo.

El centro cuenta con la tecnología más avanzada en el campo audiovisual para convertirse en un referente a nivel internacional con las distintas colaboraciones en proyectos de animación y cine como el de Linko con IB Cinema, o “Jelly Jamm “con 737 Shaker y ofreciendo servicios audiovisuales y de formación.

Las instalaciones están compuestas por una sala de producción donde se ubican 26 animadores 3D, una sala de renderizado (render) con dos granjas de servidores (equipos informáticos que convierten los modelos 3D en imágenes), una sala de etalonaje (corrección de color para igualar imágenes) y estereoscopía 2K (efectos visuales en 3 dimensiones), una sala de formación y diversos equipos de postproducción y medios técnicos.

Una de las principales apuestas es potenciar empresas españolas relacionadas en este ámbito destacando acuerdos estratégicos firmados por el CAT como con 737 Shaker o SGO.

Las nuevas instalaciones albergarán el centro de capacitación del programa español de postproducción Mistika, líder internacional en estereoscopía, impartiéndose además numerosos cursos en donde contarán con profesionales en activo de primera fila.

La serie de animación “Jelly Jamm”, está realizándose desde el Centro Audiovisual del CAT, es una comedia musical infantil, en donde las relaciones entre los personajes son un componente fundamental de las historias.

El convenio firmado por CAT y 737 SHAKER responsable de la realización de esta serie, establece una duración inicial de 4 años de actividad en la ciudad, ante la posibilidad de desarrollo de nuevas temporadas de la serie o proyectos similares relacionados. La primera temporada del proyecto tiene prevista una actividad de aproximadamente dos años y permitirá establecer un referente de proyección internacional y un impulso para la visibilidad y participación de diversos agentes locales en la producción audiovisual.

La calidad profesional del equipo queda reflejada en su experiencia en la industria de la animación, habiendo participado entre otras en producciones como Planet 51 y Ratoncito Pérez, ambas ganadoras de un Premio Goya a mejor película de animación. Otros han participado en proyectos como El bosque animado, Donkey Xote o el videojuego de Ice Age 3. El equipo está formado por más de 20 profesionales procedentes de diferentes comunidades y paíss europeos, que ya hna instalado en Segovia y más de la mitad ha fijado aquí su residencia.

Comedia infantil.- La serie de animación Jelly Jamm, es una comedia musical infantil, en donde las relaciones entre los personajes son un componente fundamental de las historias.

En Jammbo, el planeta donde nace la música del universo, viven Bello, Rita, Mina, Ongo y Goomo cinco amigos que aprenderán a quererse y a disfrutar del ritmo de cada día. Todo en Jammbo tiene un sonido propio y característico. La música es el combustible del planeta, las plantas, los animales y las personas la necesitan para vivir. Esto hace a Jammbo algo distinto a nuestro mundo y abre grandes posibilidades creativas.

Esta serie de animación dirigida al público infantil comprende 52 episodios de 11 minutos cada uno. Los guiones están desarrollados por guionistas de Estados Unidos apoyados por asesores educativos, y cuenta en la producción con el apoyo de RTVE, Bandai y Big Pictures.

Los primeros capítulos de la serie se podrán ver en la feria audiovisual MIB de Cannes (Francia), que supondrá el punto de inflexión para iniciar la comercialización de la serie a más de 30 países.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda