El último censo de aves realizado en el Refugio de Rapaces del Parque Natural del Río Riaza, revela una recuperación de la población de buitre leonado en este paraje, donde Félix Rodríguez de la Fuente impulsó la protección ambiental de la zona.
Así se desprende del censo de otoño realizado el pasado fin de semana, donde intervinieron más de 50 ornitólogos procedentes de distintas zonas de España (Madrid, Segovia, Burgos, Valladolid, Ciudad Real, Albacete, Logroño, Barcelona o Santander). El censo de otoño alcanzó este año su edición número 20 y estuvo organizado por el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, y coordinado por el biólogo Juan Prieto Martín. Sus datos provisionales destacan que se contabilizaron 863 buitres leonados. Se trata de un volumen mayor que el de 760 buitres del año anterior, aunque sigue por debajo del récord de 1.117 buitres censados en 2004.
Desde el Fondo se ha recordado que los buitres son los vertebrados europeos que se reproducen más despacio; y su situación mundial es “la peor de la historia”. En España, a las muertes debidas a distintas causas (veneno, parques eólicos o tendidos eléctricos) se añaden otros problemas como el hambre ocasionada por la desaparición de muladares.
En el nuevo censo de otoño se han registrado casi todas las especies de aves presentes en esta época del año, y numerosos mamíferos y reptiles.