El Centro Nacional de Educación Ambiental inicia el próximo sábado la segunda edición del programa de rutas por los montes de Valsaín “A cielo abierto”, que incrementa el número de recorridos realizados el pasado año con un gran éxito de participación y valoración.
El programa incluye doce actividades y paseos, que se repetirán hasta sumar un total de 84, en una edición que aumenta su oferta con cuatro paseos nuevos, y que ha sido presentada hoy por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y el director del Ceneam, Juan Carlos Dueñas.
Las actividades comenzarán el próximo sábado 13 de febrero y se desarrollarán durante los fines de semana y festivos hasta finales del mes de junio.
Entre las novedades de esta edición, se encuentran los paseos en bicicleta, al tiempo que se interpreta el entorno, en los que se recorrerán unos ocho kilómetros, que no tienen ningún carácter competitivo; una actividad sobre la interpretación de huellas y marcas de animales; y dos itinerarios más largos, que discurrirán por el Cerro del Puerco y por el Puente del Anzolero.
“De lo que se trata es de dar a conocer a nuestros bosques para aprender a respetarlos y ayudar a conservarlos; así como aprender aspectos relacionados con este importante legado medio ambiental del que disponemos”, apuntó la subdelegada.
‘A Cielo Abierto’ completa la oferta de actividades del Ceneam y comenzó su andadura en el segundo trimestre del año pasado, con un total de 508 participantes. En esta nueva edición está prevista la participación de 1.260 ciudadanos. El director del Ceneam, Juan Carlos Dueñas, ha explicado que el éxito de la primera convocatoria “nos ha animado a aumentar casi un 50% las actividades para que puedan participar más grupos”, sabiendo que así “damos a conocer los valores naturales e históricos de los montes de Valsaín y contribuimos a trasmitir la importancia de su uso sostenible”.
En la edición anterior, los participantes otorgaron un sobresaliente en la evaluación de esta actividad.