El campo se ha convertido en tiempos de crisis en un «yacimiento claro de empleo» con la incorporación de un millar de jóvenes en 2012, una cifra récord en los últimos años, pues la media de altas en el sector se situó en el último lustro en el entorno de las 500. Así lo puso de manifiesto la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, durante una comida que mantuvo en Valladolid con responsables de Asaja, entre ellos Donaciano Dujo, y con una docena de nuevos agricultores de la Comunidad. En los últimos cinco años, la cifra de incorporaciones ascendió a 2.118. De ellos, 453 son mujeres. Además, 447 estaban ligadas a un agricultor que ha cesado en su actividad.
En la última convocatoria de ayudas, que se cerró el 15 de febrero, se otorgaron 30 millones, más otros 30 que se prevén en breve por el incremento de solicitudes, para una inversión total de 89,4 millones, es decir, unos 90.000 euros por expediente. Se trata del año, como ha explicado la consejera, que más expedientes han presentado los jóvenes de Castilla y León a esta convocatoria.
Clemente expuso el escenario actual a los jóvenes presentes, a los que animó con su actividad y les informó de que, en el marco de una «preocupación» general por el empleo juvenil que existe en España, el vinculado al sector agrario se salva, cuestión que argumentó en que en el cuarto trimestre de 2012 creció un 11 por ciento el trabajo en el sector entre los jóvenes de entre 18 y 40 años de edad -en relación con el mismo periodo de 2011-, frente a un descenso del siete por ciento en el empleo juvenil total. «Nuestro compromiso por la juventud es fuerte, porque somos la Comunidad que más jóvenes ha incorporado al sector», sostuvo.
Poco antes de compartir mesa con los jóvenes, la consejera les explicó que en otros sectores no existen líneas de ayudas y que Europa «nunca las ha explicado bien». «Las ayudas compensan la producción de alimentos por la menor competitividad con agricultores de otros continentes, como los americanos», señaló Clemente, quien recordó que cuatro de cada diez euros del Presupuesto Comunitario se dedica a la producción agraria y ganadera y que «sería mejor unos precios justos».
Por su parte, el presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, justificó la apuesta de la organización con los jóvenes en este acto, que se suma a una convención celebrada en 2011 en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, con más de 1.500 personas, y otro foro similar que tendrá lugar en mayo Destacó que del millar que en 2012 llegó a la actividad agroganadera, 400 lo hicieron a través del asesoramiento de Asaja, lo que «da el peso suficiente para seguir trabajando por la juventud, porque el campo tiene futuro».
Igualmente, Dujo aprovechó la presencia de la consejera para enviarla un mensaje, al igual que al Gobierno, a los que explicó que es necesaria las inversiones en los jóvenes del campo, «porque no sólo crean empleo y riqueza para ellos, sino también para todos los sectores de su alrededor».
