La vidriera restaurada fue realizada por los maestros vidrieros Pierres de Holanda y Pierres de Chiberri en 1547, y en su parte central se representa la escena evangélica del Descendimiento de Cristo, mientras que a los lados se recrean las escenas «Sansón tumbado durmiendo» y «Jonás arrojado al mar», correspondientes a episodios bíblicos del Antiguo Testamento.
La presentación de la vidriera tuvo lugar hoy en la capilla de San Gregorio con la presencia de Muñoz de Pablos, que junto a sus hijos Pablo y Alfonso lleva a cabo el desarrollo de este proyecto, así como del Deán de la Catedral, Angel García Rivilla, acompañado por los integrantes del Cabildo Catedralicio y de las autoridades locales y provinciales.
Muñoz de Pablos -que en 2005 fue galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes- ha explicado que la restauración de esta vidriera se enmarca en la primera de las siete fases que comprende el plan director, que prevé concluir el proceso de restauración en 2016.
Además, ha destacado que la exposición de esta vidriera supone un «hito histórico», al ser la primera vez que puede verse en detalle la calidad artística de este elemento decorativo, tradicionalmente alejado en la distancia por su ubicación en las zonas más altas de la Catedral.
Muñoz de Pablos ha explicado que el proceso más laborioso en la restauración de la vidriera ha sido la limpieza de toda la superficie, que tenía depósitos acumolados durante siglos y que ha habido que realizar de forma «lenta y cuidadosa».
Sobre este aspecto, ha precisado que la limpieza se ha realizado con la aplicación de tecnología de última generación basada fundamentalmente en el uso del agua sin añadir ningún aditivo químico para no dañar la coloración original de las grisallas.
En cuanto a su estilo, el vitralista ha explicado que la vidriera «es una explosión de exhuberancia de las formas, maravillosamente exageradas por sus autores, de clara influencia manierista, y que muestran la experiencia acumulada en el manejo de los colores y de la estructura constructiva».
