La fuerza de Ciudadanos y de Podemos enfrentará durante la jornada de hoy al bipartidismo que representan PP y PSOE a su primer examen en unas elecciones municipales, en las que tradicionalmente los dos partidos mayoritarios han absorbido juntos el 65 por ciento de los votos y en cuatro ocasiones, más del 70 por ciento.
Hasta la fecha, los dos partidos tradicionales se han repartido las victorias en las municipales desde 1979 (entonces y en 1983 no se presentaba el PP, sino la Coalición Democrática y AP-PDP-PL, respectivamente). Las mayorías fueron claras de los socialistas hasta 1995, cuando ganó el PP por cinco puntos (35% frente al 30%).
De 1999 a 2007, las urnas arrojaron empates entre ambos partidos, con distancias sólo de décimas entre uno y otro, hasta que en 2011 el PP arrasó y superó en 10 puntos al PSOE, que obtuvo a su vez el peor resultado en democracia: 37 por ciento frente al 27 por ciento de los votos, respectivamente. El PSOE nunca había bajado del 34 por ciento salvo en 1995 y 1978 en este caso.
Por otro lado los votantes elegirán hoy en las urnas a 67.640 concejales y 802 diputados autonómicos, que a su vez elegirán respectivamente 8.122 alcaldes de todo el país y 13 presidentes de comunidad autónoma, los de todas menos Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía.
Un total de 35,1 millones de personas tienen derecho al voto en esta ocasión, entre españoles y extranjeros residentes en el país que pueden votar en las municipales. Las cifras de las autonómicas y municipales de 2015 son diferentes a las de 2011. Están en liza un total de 67.640 puestos de concejal, 822 menos que hace cuatro años, aunque una vez constituidos todos los ayuntamientos se elegirá a seis alcaldes más: 8.122 en total. También se ha reducido el número de alcaldes pedáneos que serán elegidos en urna (entidades locales menores), al desaparecer cerca de 500 y quedarse en 2.955.
También son más pequeños algunos de los parlamentos autonómicos que se tienen que renovar y el número total de diputados regionales que se eligen hoy es de 802, una veintena menos que hace cuatro años. El motivo es la reducción aprobada en esta legislatura tanto en Castilla-La Mancha, donde se ha pasado de 49 a 33 diputados (16), como en Cantabria, de 39 a 35 (cuatro menos), reformas que se aplicarán ahora por primera vez.
Durante el día de hoy además de elegir concejales y parlamentarios autonómicos, están convocadas otras elecciones para elegir a 2.955 alcaldes de entidades locales y 155 consejeros de cabildos insulares en este caso.
Los ciudadanos elegirán también en el País Vasco a los 153 miembros de las diputaciones forales. Asimismo en el Valle de Arán, a los 13 miembros del Consejo General y en Mallorca, Menorca e Ibiza, 59 consejeros insulares. En Navarra se elegirán 348 concejos y en la Comunidad Valenciana 7 entidades locales menores, siendo 21 en Extremadura y 48 en Andalucía.
Cabe añadir que una vez elegidos todos los ayuntamientos, tendrá lugar la constitución de las diputaciones provinciales, lo que no ocurrirá hasta que no se resuelvan todos los recursos.
