La visita de los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, a la casa consistorial del Real Sitio de San Ildefonso será el acto central del bicentenario de su Ayuntamiento, una efeméride a celebrar en 2010 que ha servido como pretexto para diseñar un ambicioso programa cultural, que ayer fue esbozado por su alcalde, José Luis Vázquez (PSOE).
Conocedor del advenimiento del aniversario, el pleno del Real Sitio del 29 de octubre aprobó, por unanimidad, la creación de una comisión para la conmemoración del segundo centenario de la creación del Ayuntamiento, cuya primera labor fue la elaboración de un logotipo, ayer presentado en público. Dicho logotipo pretende unir “historia, cultura y modernidad”, representando una acuarela de Luis Moro de la cúpula de la Colegiata sobre la que se superpone la firma del primer alcalde del Real Sitio, y bajo la cual se sitúa, en letra decimonónica, la leyenda “1810-2010”.
Vázquez, acompañado por varios miembros de la corporación y del historiador Eduardo Juárez, responsable del Archivo Histórico Municipal del Real Sitio, explicó que, en 1809, siguiendo una ley promulgada para la formación de ayuntamientos de acuerdo a la Constitución de Bayona, el rey José I Bonaparte ordenó el reconocimiento de varios, entre ellos los de Segovia, Toledo, Málaga, Cuenca, Antequera y Santander. Al año siguiente, y de acuerdo con la citada ley, el ministro de lo interior decretó la “instalación” de un ayuntamiento en el Real Sitio de San Ildefonso. Un documento fechado en 1810, conservado en el Archivo Histórico Municipal del Real Sitio, ha permitido conocer los detalles de dicha “instalación”. El jefe político sería un capitán de la Guardia Real, Pedro Marie, que estaría asistido durante un año por los siguientes munícipes (concejales): Antonio Jufre y Blas Mamblona como alcaldes ordinarios; Juan Roda y Antonio Pérez de la Fuente como regidores; Luis Lemmy y Josef Amatey como diputados; y Joaquín Ajero como procurador síndico del común.
El alcalde del Real Sitio consideró que la visita de don Juan Carlos y doña Sofía, ya solicitada formalmente a la Casa Real, “será un hecho simbólico, de reconocimiento” al Ayuntamiento, que nunca ha sido visitado de forma oficial por los monarcas, a pesar de los lazos que unen al rey con la localidad, donde nació su padre, don Juan.
En el programa de actos conmemorativos destaca una gran exposición sobre la historia del Real Sitio de San Ildefonso, que acogerá el Centro Nacional del Vidrio. El concejal Samuel Alonso reveló que llevará por título “Historia de dos ciudades”, en referencia al complejo palaciego y al caserío popular, estando prevista su inauguración en junio, el día anterior a la apertura del Mercado Barroco. El Ayuntamiento valora la posibilidad de que dicha exposición acabe en la sala de El Pozo de la Nieve, una vez que entre en funcionamiento ese nuevo espacio cultural.
En cuanto al Mercado Barroco, posiblemente la recreación histórica más concurrida de la provincia, la edición de 2010 estará dedicada a conmemorar el bicentenario, según avanzó Vázquez.
También formarán parte del programa de actos del bicentenario una exposición sobre juegos tradicionales, basada en la información que proporciona un legajo aparecido en el Archivo Histórico Municipal del Real Sitio; y la edición de una gaceta municipal, cuyo número cero está previsto vea la luz en el próximo mes de enero.
“Esperamos que 2010 sea un año inolvidable para el Real Sitio”, deseó Vázquez, confiado en que el broche de oro lo ponga la declaración del municipio como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco.