«España no debe esperar a que se lo dicten los mercados. Es conveniente que tome la iniciativa y solicite la ayuda del Fondo europeo cuanto antes». Con estas palabras, el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y gobernador del Banco de Malta, Josef Bonnici, instó ayer a España a solicitar el rescate a Bruselas antes de que la presión financiera le obligue al país a hacerlo.
«Es probable que sea prudente para ellos explorar esta vía y no esperar hasta que sean puestos a prueba por los mercados», afirmó Bonnici en una entrevista concedida a The Wall Street Journal durante la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), celebrada el pasado fin de semana en Tokio. Sin embargo, el gobernador del Banco Central maltés reconoció que las condiciones se han vuelto «un poco más benévolas, por lo que la urgencia se percibe menor que antes».
El BCE presentó en septiembre un nuevo programa de compra ilimitada de deuda de países con problemas, que solo se activará si el Gobierno del país solicita antes la ayuda del Fondo y acuerda condiciones sobre reformas económicas y reducción del déficit.
Así lo apuntó hace unos días Mario Draghi, «son los Ejecutivos quiénes deben decidir qué quieren hacer», señaló.
Por otro lado, Bonnaci también comentó que Grecia podría necesitar más tiempo para cumplir con sus objetivos de reducción de deuda si ejecuta los compromisos adquiridos en materia de reformas y ajustes. «Habrá dificultades. Quizás Atenas necesite más plazo para alcanzar una posición más sostenible», añadió. Respecto a una nueva rebaja de los tipos de interés, actualmente en su mínimo histórico del 0,75%, remarcó que, obviamente, podría ayudar», pero incidió en que ya está en un nivel tan bajo que su impacto es improbable que sea «espectacular».
Por otra parte, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, aseguró tras su encuentro con Mariano Rajoy en La Moncloa, que el líder popular le transmitió que hubiera sido deseable que las condiciones que ha impuesto Europa a los países con mayores problemas hubieran tenido «mayor gradualidad», porque son «verdaderamente difíciles». El futuro jefe de Estado mexicano comentó que Rajoy confía en que «realmente se logre el acuerdo financiero económico que permita acceder a este proceso».
Por otra parte, el presidente del Círculo de Economía y de Vueling, Josep Piqué, señaló que, en su opinión, Madrid acabará pidiendo el rescate, aunque no de manera total como la que recibieron países como Grecia o Portugal, sino una de las dos posibilidades que existen para rebajar el coste del acceso a los mercados.
Piqué explicó que la ayuda podría recibirse a través de la compra de deuda por parte del BCE o como una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
Según el economista, la combinación de las dos cosas puede permitir a España financiarse de una manera «razonable». «Cuanto antes mejor», señaló.
Mientras tanto, el Tesoro intentará volver a los mercados esta semana para captar hasta 9.000 millones de euros en dos subastas de letras y bonos, según adelanta la página web del organismo.
